La relación de la percepción de la soledad y ansiedad frente al apoyo social en adultos mayores.
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Introduction: Population aging has led to an increase in mental health problems, such as loneliness and anxiety. These factors significantly impact the well-being of older adults, making social support essential. Understanding these dynamics is crucial for addressing their needs in a variable demographic context. Objective: This study aims to describe the correlation between perceived loneliness and anxiety disorders regarding social support among older adults. Methodology: This qualitative, descriptive literature review explored 38 articles published between 2018 and 2025 from Scopus, PubMed, and Web of Science databases, all of which met the selection criteria. Results: A significant proportion of perceived loneliness in older adults was identified using the De Jong Gierveld Loneliness Scale (DJGLS). Similarly, a substantial presence of anxiety disorders in older adults was corroborated through the Generalized Anxiety Disorder 7-item (GAD-7) scale. Finally, a correlation was evidenced between perceived loneliness, anxiety disorders, and the moderating effect of social support in older adults. Conclusion: Loneliness was linked to an increased risk of developing anxiety symptoms and disorders. However, having an adequate social support network helped mitigate this risk, promoting psychological and emotional well-being during this life stage.
Descripción
Introducción: Con el envejecimiento poblacional, aumentaron los problemas de salud mental, como la soledad y la ansiedad. El bienestar de los adultos mayores se vio afectado por estos factores, y el apoyo social resultó esencial. Entender estas dinámicas resultó clave para abordar sus necesidades en un contexto demográfico variable. Objetivo: Describir la correlación entre la percepción de la soledad y trastornos de ansiedad frente al apoyo social en adultos mayores. Metodología: Revisión bibliográfica con enfoque cualitativo y tipo descriptivo; se exploraron 38 artículos de bases de datos (Scopus, Pubmed, y Web of Science), con años de publicación abarcados desde 2018 hasta 2025, mismos que cumplieron con los criterios de selección. Resultados: Se identificó una proporción significativa de percepción de soledad en adultos mayores a través de la escala de Soledad de Jon Giervel (DJGLS), de igual forma, se corroboró una proporción significativa de presencia de trastornos de ansiedad en adultos mayores a través de la escala del Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7), y finalmente se evidenció la existencia de correlación entre la percepción de la soledad, el trastorno de ansiedad y la acción moderadora del apoyo social en adultos mayores. Conclusión: La soledad se vinculó con un mayor riesgo de desarrollar síntomas y trastornos de ansiedad; sin embargo, el hecho de contar con una red de apoyo social adecuada contribuyó a mitigar dicho riesgo, favoreciendo el bienestar psicológico y emocional en esta etapa de la vida.
Palabras clave
Soledad, ansiedad, apoyo social, adultos mayores.
Citación
Normas APA