Factores asociados a las enfermedades tropicales en el Ecuador

Fecha

2024-09-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Tropical diseases represent a significant public health issue due to their high prevalence and considerable potential for impact. This study aimed to identify the factors associated with tropical diseases in Ecuador using a qualitative, descriptive, non-experimental methodology and a literature review approach, employing the PRISMA method as the primary strategy. It collected 42 publications from databases such as Dialnet, SciELO, Redalyc, Google Scholar, BVS, ResearchGate, and various repositories of higher education institutions. After applying inclusion criteria, 24 studies were included in the document review process. The findings revealed that the most prominent tropical diseases in the country are Dengue, Malaria, Leishmaniasis, Chagas Disease, Zika, Chikungunya, Cysticercosis, and Geohelminthiasis, with Dengue being the most prevalent. Risk factors associated include socioeconomic status, type and sector housing, seasonal patterns, climate, and the population’s lack of knowledge about preventive measures. Various strategies were employed to prevent and control these diseases, such as awareness campaigns and education of the population, environmental sanitation, vector control by eliminating reservoirs and in patients already diagnosed, medical treatment, management, and active surveillance of cases. The study concludes that there is a high prevalence of tropical diseases in the country, with modifiable risk factors, which is necessary to strengthen educational activities aimed at preventing these diseases and the self-care of the population.

Descripción

Las enfermedades tropicales constituyen un relevante problema para la salud pública por su alta prevalencia y gran potencial de afectación. El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados a las enfermedades tropicales en el Ecuador, aplicando una metodología cualitativa, descriptiva, no experimental, de revisión bibliográfica, con empleo del Método PRISMA como principal estrategia para la recopilación de 42 publicaciones de bases de datos como Dialnet, SciELO, Redalyc, Google Académico, BVS, Research Gate y diversos Repositorios de Instituciones de Educación Superior, donde posterior a la verificación de criterios se incluyeron 24 estudios en el proceso de revisión documental, dando como resultado que entre las principales enfermedades tropicales en el país se encuentran el Dengue, el Paludismo, La Leishmaniaisis, la Enfermedad de Chagas, el Zika, el Chikungunya, la Cisticercosis y la Geohelmintiasis, siendo la más prevalente el Dengue, con factores de riesgo como la situación socioeconómica, el tipo y sector de vivienda, los patrones estacionales, el clima y el desconocimiento de la población en medidas preventivas, implementando diversas estrategias para la prevención y control de estas patologías, entre ellas las campañas de concientización y educación de la población, el saneamiento ambiental, el control vectorial con eliminación de reservorios y en pacientes ya diagnosticados el tratamiento médico, manejo y vigilancia activa de casos, concluyendo que existe una alta prevalencia de enfermedades tropicales en el país, con factores de riesgo modificables, siendo necesario el fortalecimiento de las actividades educativas para la prevención de estas patologías y autocuidado de la población.

Palabras clave

Enfermedades tropicales, factores de riesgo, factores asociados

Citación

Lozano Robles, Amada Isamar. Factores asociados a las enfermedades tropicales en el Ecuador. La Troncal. 2024. 54 páginas. Proyecto de Titulación. Universidad Católica de Cuenca. Enfermería.
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia