Prevalencia de labio y paladar fisurado en niños de 0 a 5 años atendidos en el Hospital General de IESS, Machala - Ecuador 2017.
dc.contributor.advisor | Palacios Vivar, Diego Esteban | |
dc.contributor.author | Sarmiento Carmona, Carlos Abdul | |
dc.contributor.cedula | 0105249924 | es_ES |
dc.coverage | Cuenca - Ecuador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-11-02T16:47:05Z | |
dc.date.available | 2022-11-02T16:47:05Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | OBJETIVO: Determinar la prevalencia de labio y paladar fisurado en niños de 0 a 5 años atendidos en el Hospital General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Machala – Ecuador 2017. MATERIALES Y METÓDOS: Es un estudio tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, el cual consta de una muestra de 985 niños, 3 de ellos presentan historias clínicas con alteración de labio y paladar fisurado, 2 de sexo masculino y 1 de sexo femenino, se utilizaron fichas registradas y aprobadas por el Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos, de la Universidad San Francisco de Quito; se utilizó el programa Excel para ingresar los datos. RESULTADOS: Las fisuras labio palatinas son una malformación que afecta en mayor porcentaje al sexo masculino, siendo en mi estudio el que obtuvo mayor número de casos comprometidos a comparación del sexo femenino, seguido a lo que corresponde a la afección más común las que comprometen labio y paladar, coincidiendo las edades de la madre en un rango 26 a 31 años y en un mayor número procedentes del sector urbano. CONCLUSINES: La prevalencia de labio y paladar fisurado en niños de 0 a 5 años corresponde al 0.36% de afectados por cada 985 atendidos, de los cuales la afección que compromete paladar duro y blando es la que predomina, seguida del labio fisurado con paladar duro fisurado. La edad de la madre puede ser un factor de riesgo puesto que este estudio y según la literatura de otras investigaciones tienen relación en madres que están en edades comprendidas de 26 a 31 años, misma que en su mayoría refieren ser del sector urbano, datos que pueden mostrar y tener relación a que nazcan hijos con fisura labio palatina. | es_ES |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | XI, 58 páginas | es_ES |
dc.identifier.other | 1BT2019 - 83 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12725 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | LABIO | es_ES |
dc.subject | PALADAR | es_ES |
dc.subject | MALFORMACION | es_ES |
dc.subject | ALTERACIONES | es_ES |
dc.title | Prevalencia de labio y paladar fisurado en niños de 0 a 5 años atendidos en el Hospital General de IESS, Machala - Ecuador 2017. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar | es_ES |
thesis.degree.name | Odontólogo | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1. EMPASTADOS - TESIS FLP.pdf
- Tamaño:
- 2.6 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: