Prevalencia de la ansiedad y depresión en personas migrantes de Latinoamérica.

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

The topic of this study deals with the prevalence of anxiety and depression in Latin American migrants, considering it as a general mental health problem. Depression becomes a severe condition, while anxiety is a specific condition that affects a person's cognitive, social, and general health. It can be enhanced due to the conditions in which Latin American migrants live. The main objective was to analyze the prevalence of anxiety and depression in Latin American migrants. A qualitative design was included for the methodological development, applying a literature review to a selection of scientific articles related to the topic in databases such as Dialnet, SciELO, Redalyc, and Scopus. Among the studies presented, it was evident that the migrant population faces a significant prevalence of depressive and anxiety symptoms. This increase is even more pronounced among migrant women, who often experience feelings of loneliness and isolation. Various factors contribute to this trend, such as obstacles to integration, language barriers, unfair treatment, cultural stress, discrimination, and social exclusion. Despite seeking a better life, many migrants face emotional symptoms such as fear, sadness, anxiety, depression, and uncertainty.

Descripción

La temática del presente estudio trata la prevalencia de la ansiedad y depresión en personas migrantes de Latinoamérica, considerándola como una problemática de salud mental general. La depresión se convierte en un estado grave, mientras que la ansiedad es una afección específica que impacta la salud mental, social y en general de una persona, pudiendo potenciarse como resultados de las condiciones en las que viven migrantes de Latinoamérica. El principal objetivo fue analizar la prevalencia de ansiedad y depresión en personas migrantes de Latinoamérica, para el desarrollo metodológico se incluyó un diseño cualitativo aplicando una revisión bibliográfica a una selección de artículos científicos relacionados con la temática, en bases de datos como Dialnet, Scielo, Redalyc y Scopus. Entre los estudios presentados, se evidenció que la población migrante enfrenta una prevalencia significativa de síntomas depresivos y de ansiedad. Este aumento es aún más pronunciado entre las mujeres migrantes, quienes a menudo experimentan sentimientos de soledad y aislamiento. Diversos factores contribuyen a esta tendencia, como obstáculos para integrarse, barreras lingüísticas, trato injusto, estrés cultural, discriminación y exclusión social. A pesar de buscar una vida mejor, muchos migrantes enfrentan síntomas emocionales como miedo, tristeza, estrés, depresión e incertidumbre.

Palabras clave

Ansiedad, depresión, enfermedades, migración, salud mental

Citación

Normas APA
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia