Reinterpretación de la arquitectura Azteca en proyectos de vivienda contemporánea

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

This research addresses the reinterpretation of Aztec architecture in contemporary housing, highlighting the loss of identity elements in current Mexican architecture. Therefore, the objective is to develop design strategies inspired by Aztec architecture for application in contemporary projects. The methodology combines a qualitative approach with a comparative analysis of architectural references. It is structured in three stages: collecting information on Aztec architecture, analyzing case studies that have reinterpreted pre-Hispanic elements (Casa Zicatela, Casa Mérida, and Casa Morgan), and developing design strategies applied to a preliminary project. Additionally, artificial intelligence is incorporated to explore alternative futures and generate visual representations of hypothetical scenarios. The results include the identification of key design strategies, such as spatial hierarchy, vertical circulation, and the use of local materials. AI-generated images were also developed to show how Aztec architecture might have evolved in different historical contexts. Finally, the "Casa Tepohacayotl" is designed as a proposal that integrates these principles into a contemporary housing. It is concluded that Aztec architecture should not be considered a remnant of the past but rather a living source of inspiration for contemporary architecture. The research demonstrates that its reinterpretation is not only viable but also strengthens cultural identity in residential design, enabling a connection between the past and the present through innovative architectural strategies.

Descripción

La investigación aborda la reinterpretación de la arquitectura Azteca en viviendas contemporáneas, destacando la pérdida de elementos identitarios en la arquitectura mexicana actual, por lo que se plantea como objetivo desarrollar estrategias de diseño inspiradas en la arquitectura Azteca para aplicarlas en proyectos contemporáneos. La metodología combina un enfoque cualitativo con un análisis comparativo de referentes arquitectónicos, se estructura en tres etapas: recopilación de información sobre la arquitectura Azteca, análisis de casos de estudio que han reinterpretado elementos prehispánicos (Casa Zicatela, Casa Mérida y Casa Morgan), y el desarrollo de estrategias de diseño aplicadas a un anteproyecto. Además, se incorpora el uso de inteligencia artificial para explorar futuros alternos y generar representaciones visuales de escenarios hipotéticos. Los resultados incluyen la identificación de estrategias de diseño clave, como la jerarquización espacial, la circulación vertical y el uso de materiales locales, también se desarrollaron imágenes generadas por IA que muestran cómo la arquitectura Azteca podría haberse desarrollado en distintos escenarios históricos, y para finalizar, se diseña la "Casa Tepohacayotl", una propuesta que integra estos principios en una vivienda contemporánea. Se concluye que la arquitectura Azteca no debe considerarse un vestigio del pasado, sino una fuente de inspiración viva para la arquitectura contemporánea. La investigación demuestra que su reinterpretación no solo es viable, sino que fortalece la identidad cultural en el diseño habitacional, permitiendo una conexión entre pasado y presente a través de estrategias arquitectónicas innovadoras.

Palabras clave

: ARQUITECTURA AZTECA, REINTERPRETACIÓN, VIVIENDA CONTEMPORÁNEA, DISEÑO ESPECULATIVO, FUTUROS ALTERNOS

Citación

Iñiguez, J. (2025). Reinterpretación de la arquitectura Azteca en proyectos de vivienda contemporánea. [Tesis de pregrado]. Universidad Católica de Cuenca
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia