Determinación de la concentración de metano, mediante sensores, en el proceso de descomposición de estiércol vacuno, con y sin la aplicación de un consorcio microbiano

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Descripción

La crianza de ganado vacuno produce aproximadamente el 37% del Metano que se emite a la atmósfera, este gas es responsable del 18% del calentamiento global debido a que es 28 veces más efectivo que el CO2 para retener calor, lo cual ha creado una problemática ambiental a nivel mundial debido al constante aumento en la actividad ganadera para cubrir las necesidades antrópicas de una población también en constante aumento. En esta investigación el objetivo fue cuantificar las emisiones de CH4 en el proceso de descomposición de estiércol vacuno dentro de dos biorreactores, donde un tratamiento T1 fue enriquecido con microorganismos benéficos y un tratamiento T2 estuvo compuesto solo de estiércol vacuno. Se estableció una muestra de 16 Kg de estiércol vacuno proveniente de vacas lecheras de la Hacienda Shararán ubicada en Tutupali Chico. Cada biorreactor se equipó con sensores electroquímicos encargados de monitorear CH4, CO2, NH3, temperatura y humedad durante 43 días. Al finalizar el estudio, se concluyó que los microorganismos benéficos lograron una reducción del 66,59% de emisiones de CH4 en el biorreactor T1 con respecto al CH4 emitido en el biorreactor T2.

Palabras clave

METANO, ESTIÉRCOL VACUNO, SENSORES ELECTROQUÍMICOS, MICROORGANISMOS

Citación

APA
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia