Paradoja de la obesidad en pacientes adultos mayores

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Introduction: Obesity is regarded as a risk factor for various diseases such as diabetes, cardiovascular pathologies, joint problems and several types of cancer for any age group. Some studies have considered it a protective factor in elderly patients, as they may experience less physical frailty than their thin counterparts. Therefore, knowing the types of benefits these patients present is relevant. Literature Review: Obesity in older adults may provide an energy reserve capacity in the form of fat, which is considered an advantage since it can help to face periods of food shortage. In addition, it provides some protection against the loss of muscle mass. When suffering from a chronic disease, greater survival could be considered due to increased energy storage capacity. Conclusion: It is essential to address the complexity of obesity and health in older adults in a nuanced and multifaceted approach. Although obesity is considered a risk factor, this review highlights certain advantages in these patients. Moreover, it is crucial to adopt a balanced and evidence-based approach when evaluating this relationship, avoiding interpreting the findings as a justification for maintaining an unhealthy body weight. Finally, the importance of individualized, patient-centered medical care is emphasized.

Descripción

Introducción: la obesidad es catalogada como un factor de riesgo de diversas enfermedades como diabetes, patologías cardiovasculares, problemas articulares y varios tipos de cáncer para cualquier grupo etario; en el caso de pacientes adultos mayores algunos estudios la han considerado como un factor protector, ya que algunos pacientes pueden experimentar menos fragilidad física en comparación con sus contrapartes delgadas, por lo tanto, es de gran relevancia conocer los tipos beneficios que presentan estos pacientes. Revisión bibliográfica: la obesidad en los adultos mayores puede tener una capacidad de reserva de energía en forma de grasa, por lo que es considerada como una ventaja, ya que puede ayudar a enfrentar períodos de escasez de alimentos, además de proporcionar una cierta protección contra la pérdida de masa muscular. En el caso de padecer alguna enfermedad crónica se podría considerar una mayor supervivencia al existir un mayor almacenamiento de energía. Conclusiones: Es muy importante abordar la complejidad que existe entre la obesidad y la salud en adultos mayores de una manera matizada y multifacética. Si bien se considera a la obesidad como un factor de riesgo, en esta revisión se destaca que existen ciertas ventajas en estos pacientes. Además, se enfatiza la necesidad de adoptar un enfoque equilibrado y basado en la evidencia al evaluar esta relación, evitando interpretar los hallazgos como justificación para mantener un peso corporal no saludable. Por último, se resalta la importancia de una atención médica individualizada y centrada en cada paciente.

Palabras clave

ADULTOS MAYORES, OBESIDAD, PARADOJA, OLDER ADULTS, OBESITY, PARADOX

Citación

VANCUOVER: Romero N. Paradoja de la obesidad en pacientes adultos mayores. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2024. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia