Anteproyecto de un centro de desarrollo infantil con enfoque sensorial para niños de escasos recursos de la Parroquia Vuelta Larga, Esmeraldas
Archivos
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Nowadays, the attention and priority of educational centers are of great relevance since they are the first places for children to learn. In addition, it should be considered that social, cultural, and economic problems can hinder their development. For this reason, several architects have considered sensorial architecture as a learning strategy, given thatthe stimulation of their senses characterizes children’s development. Based on the above, this degree projectaims to apply sensory architecture criteria in designinga child development center in the Vuelta Larga parish to harmonize learning environments in which the senses are privileged as a knowledge tool. For this purpose, a bibliographic study and comparison of referent cases that apply educational and sensorial principles was conducted. This makes it possible to generate strategies and understand that criteria such as color, light, scale, materiality, and ways of feeling are closely and importantly related to education.
Descripción
En la actualidad, la atención y prioridad de centros educativos adquiere gran relevancia, puesto que, son los primeros lugares de aprendizaje para un niño. Además, se debe tener en cuenta que los problemas sociales, culturales y económicos pueden obstaculizar su desarrollo. Por ello varios arquitectos han considerado la arquitectura sensorial como estrategia de aprendizaje, dado que el desarrollo de un niño se caracteriza por la estimulación de sus sentidos. Con base en lo anterior, la presente tesis tiene como finalidad la aplicación de criterios de arquitectura sensorial en el diseño de un centro de desarrollo infantil en la parroquia Vuelta Larga, con el objetivo de generar una armonización de ambientes de aprendizaje en los que se da prioridad a los sentidos como herramienta de conocimiento. Con este propósito se realizó el estudio bibliográfico y comparación de casos referentes que aplican principios educativos y sensoriales. Esto permitió generar estrategias y comprender que los criterios como color, luz, escala, materialidad y formas de sentir, tienen una estrecha e importante relación con la educación.
Palabras clave
DESARROLLO INFANTIL, ESPACIOS EDUCATIVOS, ARQUITECTURA SENSORIAL, SENTIDOS, NIÑOS DE ESCASOS RECURSOS
Citación
APA