Prevalencia de trauma dentoalveolar en la población de Cuenca, El Batán, en el año 2019.

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

The main objective of the present investigation was to describe the prevalence of Dentoalveolar Trauma that exists in the urban parish "El Batán" of the canton Cuenca in the year 2019, a descriptive study was carried out, with a retrospective cross-section, a probabilistic sampling was conducted by conglomerates, single-stage and simple randomized, with a total of 354 participants. To collect information, select the account in the inclusion and exclusion criteria, select a tab that contains the study variables. The results indicated that of the total of inhabitants questioned, 19 participants had dental trauma, they showed with 5.4%, 9 men and 10 women implied being affected, with a minimum prevalence in the female sex of 5.4%. 9.2% of children and 5.4% of adults presented trauma, in adolescents and older adults no cases were reported. Therefore, it was concluded that the most affected population is children between 1 and 3 11 years old, the main etiological factors were: collision with objects and falls, the upper arch is the most injured as well as a number of 2 affected teeth, with respect to dental avulsion was specifically exhibited by 3 people with 15.8%.

Descripción

La presente investigación tuvo como objetivo principal describir la prevalencia de Trauma Dentoalveolar que existe en la parroquia urbana “El Batán” del cantón Cuenca en el año 2019, se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal retrospectivo, se manejó un muestreo probabilístico por conglomerados, monoetápico y de forma aleatoria simple, con un total de 354 participantes. Para el levantamiento de información se tomó en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, se utilizó una ficha en la que se contenía las variables del estudio. Los resultados indicaron que del total de habitantes interrogados 19 participantes presentaron traumas dentales, representado con el 5.4%, 9 hombres y 10 mujeres implicaron ser afectados, con una prevalencia mínima en el sexo femenino del 5.4%. El 9.2% de niños y el 5.4% de adultos presentó trauma, en adolescente y adultos mayores no se reportaron casos. Por lo cual se concluyó que la población más afectada son los niños entre 1 y 11 años, los factores etiológicos principales fueron: choque con objetos y caídas, la arcada superior es la más lesionada así como un numero de 2 dientes afectados simultáneamente, con respecto a la avulsión dentaria se exhibió únicamente 3 personas con el 15.8%.

Palabras clave

TRAUMA DENTAL, TRAUMATISMO DENTOALVEOLAR, AVULSION

Citación

Jiron, A. Prevalencia de trauma dentoalveolar en la población de Cuenca, El Batán, en el año 2019. [Tesis de pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2020. 10 páginas.
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia