Síndrome de Muchausen o trastorno facticio

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Antecedentes: El trastorno facticio es una patología psiquiátrica donde la persona que lo padece elabora a propósito una sintomatología tanto mental como física de un paciente enfermo, sin esperar algún beneficio aparente, actualmente se conoce poco sobre este problema, por lo cual se decidió realizar la presente investigación bibliográfica. Objetivo: Determinar la frecuencia del síndrome facticio o de Munchausen y sus características generales. Metodología: Se realizó una revisión de tipo sistemática, con la finalidad de compilar información referente al síndrome facticio o de Munchausen actualizada de los últimos 10 años, utilizando como herramientas las siguientes: Pubmed, Scopus, Scielo, Redalyc e Hindawi, con las palabras claves o MESH: “síndrome facticio”, “síndrome de Munchausen”, “trastorno”, “condición”, “enfermedad”, “trastorno mental”, “DSM V”, “psiquiatría”. Resultados: La mayoría de las investigaciones determinaron que la madre era la perpetradora de los daños hacia el paciente o a exponer que tenía algunos y no era así, por lo cual el diagnóstico se le hacía a esta. Los diagnósticos se fundamentaron en exámenes de laboratorio, toxicológicos, físicos y psiquiátricos, la gestión más común en pro de la mejora del paciente fueron las asignaciones a un psicólogo, de ser posible un grupo multidisciplinario. Conclusión: En cualquier evaluación general de un paciente se debe tener presente los trastornos facticios pues son condiciones complicadas que deben ser manejadas a tiempo, ya que pueden ser mortales. Ante esto, aunado a los exámenes de laboratorio, la evaluación psiquiátrica es la más eficaz para el tratamiento.

Descripción

Palabras clave

SINDROME FACTICIO, SINDROME DE MUNCHAUSEN, TRASTORNO MENTAL, SINDROME DE ADICCION AL HOSPITAL, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, PSIQUIATRIA, SEUDOPSICOSIS

Citación

VANCUOVER: Rivera D. Síndrome de Muchausen o trastorno facticio. [Tesis de pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2021. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia