Relación entre la maloclusión y la base craneal. Artículo de revisión
Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Malocclusion results from altering the position of the dental pieces, maxillary and craniofacial bones. The skull’s base assumes two growth modes, extensión and flexion. In addition, it presents progressive growth, which can change in different ways, positions, and directions. The anterior and posterior cranial base form an angle that, depending on its value, can produce movements of the mandible, glenoid fossa, maxilla, and facial
structures. Objective: To know the relationship between malocclusion and the cranial base. Materials and Methods: A literature review was carried out in the databases PubMed, SciELO, Redalyc, Medigraphic, and Google Scholar. The keywords used were Malocclusion, Cranial Base, Lateral Cephalometry, Extension, and Flexion. The search was limited from 2003 to 2022, in addition to being published in Spanish and English.
Seventy-four articles were obtained, of which only 36 met the inclusion and exclusion criteria. Results: A value governs the angle of the cranial base; if its value is higher, it presents a skeletal class II malocclusion. Conversely, if the angle is decreased, skeletal class III malocclusion is obtained. Conclusions: Any alteration in the cranial base directly affects the position of the maxillary bones, dentoalveolar skeletal pattern, malocclusion, craniofacial structure, nasomaxillary complex, size, and angles.
Descripción
La maloclusión es el resultado de una alteración en la posición de las piezas dentales, huesos maxilares y craneofaciales. La base del cráneo asume dos modalidades de crecimiento la extensión y la flexión. Además, presenta crecimiento progresivo, que puede cambiar de diferentes maneras, posiciones, direcciones. La base craneal anterior y posterior conforman un ángulo, según su valor se pueden producir movimientos de la
mandíbula, fosa glenoidea, el maxilar y estructuras de la cara. Objetivo: Conocer la relación entre la maloclusión y la base craneal. Materiales y Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed, Scielo, Redalyc, Medigraphic, Google Scholar, las palabras clave utilizadas fueron Maloclusión, Base Craneal, Cefalometría Lateral, Extensión, Flexión. La búsqueda se limitó desde el año 2003 - 2022, además de ser publicados en español e inglés. Se obtuvieron 74 artículos, de los cuales solo 36 artículos cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: el ángulo de la base craneal se rige por un valor, si su valor es mayor presenta una maloclusión clase II esqueletal. Si el ángulo es disminuido se obtiene maloclusión clase III esqueletal. Conclusiones: cualquier alteración presente en la base craneal afecta directamente la posición de los huesos maxilares, patrón esquelético dentoalveolar, maloclusión, estructura craneofacial, complejo nasomaxilar, tamaño y ángulos.
Palabras clave
MALOCLUSION, BASE CRANEAL ANTERIOR, BASE CRANEAL POSTERIOR, CEFALOMETRIA LATERAL