Violencia de género contra la mujer en Latinoamérica. Revisión bibliográfica

dc.contributor.advisorTerreros Pesantez, Alexandra Pamela
dc.contributor.authorSolorzano Bernita, Rosa Elizabeth
dc.contributor.cedula0104500640es_ES
dc.coverageCuenca-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2023-08-07T18:51:18Z
dc.date.available2023-08-07T18:51:18Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionAntecedentes: La violencia de género es un grave problema en la sociedad actual, perpetuado y normalizado por diversos factores, dando como resultado desigualdades en salud, educación, trabajo, etc. En Latinoamérica, la violencia contra la mujer se presenta de forma prevalente y arraigada, fuertemente vinculada a roles de género y creencias populares que dan lugar a estigmatización y discriminación hacia las mujeres. Como consecuencia, en estos países, las tasas de violencia sexual, violencia doméstica, femicidios y más, aumentan desproporcionadamente sin atribuir sanciones a los culpables. Objetivo: Argumentar mediante la discusión de artículos científicos la violencia de género contra la mujer en Latinoamérica. Metodología: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica, para lo cual se realizó un análisis de artículos de investigación, con un límite de 5 años de base de datos especializadas que incluyeron criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se encontraron 21 artículos de diferentes lugares, de los cuales la mayoría fueron publicados en inglés y son de tipo cuantitativos. Los tamaños de la muestra variaron, desde 10 mujeres hasta 320.426 mujeres de diferentes países. Conclusión: La violencia contra la mujer en Latinoamérica es un problema frecuente que trae consigo consecuencias físicas, psicológicas y sociales que dan lugar a discriminaciones y violaciones de derechos humanos. Es necesario prestar mayor atención a los factores que se relacionan con el perpetrador en lugar de los factores relacionados con la víctima.es_ES
dc.description.abstractBackground: Gender-based violence is a severe problem in today's society, perpetuated and normalized by various factors, resulting in health, education, and labor inequalities, among others. In Latin America, violence against women is prevalent and entrenched, strongly linked to gender roles and popular beliefs, leading to stigmatization and discrimination against women. Consequently, rates of sexual and domestic violence, femicides, and other related offenses increase disproportionately in these countries, without consequences for the perpetrators. Objective: To argue by discussing scientific articles on gender violence against women in Latin America. Methodology: A literature review was conducted by analyzing articles from specialized databases within five years’ timeframe. The research utilized inclusion and exclusion criteria, identifying 21 articles with diverse methodologies, primarily published in English. Results: In Latin American countries, women are at a significantly higher risk of sexual assault, migration, intimate partner violence, and gender disparities in employment, health, and education. An association was found between violence against women and individual, social, and demographic factors. Conclusion: Violence against women in Latin America carries physical, psychological, and social consequences, resulting in discrimination and human rights violations. It is necessary to focus on factors related to the perpetrator rather than those related to the victim.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent46 páginases_ES
dc.identifier.citationVANCUOVER: Terreros A. Violencia de género contra la mujer en Latinoamérica. Revisión bibliográfica. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2023. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)es_ES
dc.identifier.other9BT2023-MTI116
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/15039
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectVIOLENCIA CONTRA LA MUJERes_ES
dc.subjectFACTORES DE RIESGOes_ES
dc.subjectIMPACTO SOCIOCULTURALes_ES
dc.subjectVIOLENCIA DE PAREJA ÍNTIMAes_ES
dc.subjectPSICOLOGIAes_ES
dc.titleViolencia de género contra la mujer en Latinoamérica. Revisión bibliográficaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reviewes_ES
thesis.degree.disciplineSalud Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Medicinaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédicoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9BT2023-MTI116-Terreros Pesantez, Alexandra Pamela-.pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Violencia de género contra la mujer en Latinoamérica. Revisión bibliográfica

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia