Manejo actual de las complicaciones más frecuentes en la Pancreatitis aguda. Revisión sistemática
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Acute pancreatitis is one of the most common reasons for consultation, characterized by the sudden inflammation of the pancreas; the etiology is variable but mainly associated with biliary pathology and alcoholism; most patients present with a mild picture, so its diagnosis is made by combining clinical, laboratory parameters, and imaging studies. However, it can evolve into a severe condition, such as necrosis, pseudocyst, or pancreatic abscess; its management can be by surgical, laparoscopic, or endoscopic drainage. Objective: To know the current management of the most common complications in acute pancreatitis employing a systematic review. Materials and Methods: A systematic review was conducted using information from PubMed, SciELO, Elsevier, Google Scholar, and Scopus databases. In addition, the Mendeley Reference Manager was used, taking into consideration the recommendations of the PRISMA 2020 Guidelines. Results: After the search for information, 45 articles were obtained, of which, based on the inclusion and exclusion criteria, 40 articles were analyzed for this review. Conclusions: Diagnosis or suspicion should be made early to avoid complications. The incidence is 20% in necrosis, 18.5% in pseudocyst, and 5% in pancreatic abscess. Nevertheless, once established, management will depend on some criteria, where general condition, time, size, location, and comorbidities are considered, either to start pharmacological treatment or, if required, minimally invasive surgical approaches that have shown to have a lower mortality rate.
Descripción
La pancreatitis aguda es uno de los motivos de consulta más frecuente, caracterizada por la inflamación brusca de este órgano, la etiología es variable pero principalmente se asocia a patología biliar y alcoholismo, la mayoría de pacientes cursa con un cuadro leve por lo que su diagnóstico se realiza combinando la clínica, parámetros de laboratorio, estudios de imagen, sin embargo puede evolucionar a un cuadro severo, como la necrosis, pseudoquiste, absceso pancreático, su manejo puede ser mediante el drenaje quirúrgico, laparoscópico, endoscópico. Objetivo: Conocer el manejo actual de las complicaciones más frecuentes en la pancreatitis aguda mediante una revisión sistemática. Materiales y métodos: Se elaboró una revisión sistemática con información extraída de las bases de datos como “PubMed”, “Scielo”, “Elsevier”, “Google Académico”, “Scopus”. Además, se utilizó el gestor bibliográfico Mendeley, tomando en consideración las recomendaciones de la Guía PRISMA 2020. Resultados: luego de la búsqueda de la información, se obtuvo 45 artículos de los cuales, en base a los criterios de inclusión y exclusión, se procede al análisis de 40 artículos para realizar esta revisión. Conclusiones: El diagnóstico o sospecha debe ser precoz, para evitar complicaciones. La incidencia es del 20% en la necrosis, el 18,5% en el pseudoquiste y un 5% del absceso pancreático, no obstante, instauradas las mismas el manejo dependerá de algunos criterios, donde se evalúe el estado general, tiempo, tamaño, localización y comorbilidades, tanto para iniciar un tratamiento farmacológico o si se requiere, abordajes quirúrgicos mínimamente invasivos que demuestran tener una menor tasa de mortalidad.
Palabras clave
PANCREATITIS, PSEUDOQUISTE, NECROSIS, ABSCESO, DRENAJE
Citación
Urgiles Campoverde, W.J. (2024) Manejo actual de las complicaciones más frecuentes en la Pancreatitis aguda. Revisión sistemática. Universidad Católica de Cuenca