Características clínicas y fisiopatológicas de la miocardiopatía dilatada por el consumo de alcohol

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Dilated cardiomyopathy due to alcohol consumption (ACM) is a toxic-induced pathological condition that leads to progressive impairment of the heart's function and structure, it manifests in recurrent or chronic alcohol consumers with an intake of 80 grams/day, this pathology can result in alterations in myocardial structure, affecting contractility and blood pumping. This work aims to describe the clinical and pathophysiological characteristics of dilated cardiomyopathy due to alcohol consumption. Materials and Methods: A systematic review was conducted following the PRISMA 2020 guidelines. An analytical, critical, coherent study was performed, analyzing various studies and trials retrieved from PubMed and Scopus academic databases. The review included primary studies or freely accessible articles categorized within SCImago Q1 and Q2 quartiles, addressing the pathophysiological and clinical characteristics of dilated cardiomyopathy due to alcohol consumption, published in English or Spanish. Results: The review confirmed the damage that alcohol consumption can cause not only to the myocardium but also to all organs and systems of the body. Ethanol, with its toxic components, induces apoptosis of myocardial cells (cardiomyocytes), leading to alterations in cardiac contractility, ventricular dilation, and symptoms such as high blood pressure arrhythmias, with atrial fibrillation being a prominent one, and subsequent congestive heart failure symptoms.

Descripción

La cardiomiopatía dilatada por consumo de alcohol (MCA), es una entidad patológica de causa tóxica, la misma que genera una creciente alteración de la función y la estructura propia del corazón, generalmente esta se manifiesta en consumidores recurrentes o crónicos alcohol con ingesta de 80 gramos/día, esta patología puede presentar alteración en la estructura del miocardio alterando la contractibilidad y el bombeo de sangre. El presente trabajo tiene la finalidad de describir las características clínicas y fisiopatológicas de la miocardiopatía dilatada por consumo de alcohol. Materiales y métodos: Se elaboro una revisión de carácter sistemática la misma que se establece en base a las directrices de la declaración PRISMA 2020, se realizó un estudio de carácter analítico, critico, coherente, en diferentes estudios y ensayos anunciados en las diferentes bases de datos académicas, resaltando las más importantes: (PubMed y Scopus). Para el desarrollo de esta revisión se incorporó estudios de carácter primario o artículos de libre acceso categorizados dentro de los cuartiles SCImago Q1 y Q2, acerca de las características fisiopatológicas y clínicas de la miocardiopatía dilatada por el consumo de alcohol publicados en idioma inglés o español. Resultados: se constató el daño que puede generar la ingesta alcohólica no solo al miocardio sino también a todos los órganos y sistemas de nuestro organismo, el etanol con sus componentes tóxicos genera apoptosis de las células del miocardio (miocardiocitos) lo que generará alteración en la contractibilidad cardíaca, dilatación ventricular y se manifestará con síntomas como la hipertensión arterial, arritmias, entre la principal encontramos la fibrilación auricular y posterior síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva.

Palabras clave

cardiomiopatía alcohólica, cardiomiopatía dilatada, etanol, insuficiencia cardíaca, fracción de eyección ventricular disminuida

Citación

Gálvez Vélez, G.O. (2023) Características clínicas y fisiopatológicas de la miocardiopatía dilatada por el consumo de alcohol. Universidad Católica de Cuenca
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia