Manejo del dolor, posterior al inicio de tratamiento de Ortodoncia. Comparación entre un manejo farmacológico y no farmacológico. Revisión Sistemática.
dc.contributor.advisor | Urgilés Esquivel, Cristina Estefanía | |
dc.contributor.author | González González , Johanna Cecibel | |
dc.contributor.author | Urgiles Rojas, Mario Andrés | |
dc.contributor.cedula | 0302491279 | |
dc.contributor.cedula | 0302898010 | |
dc.coverage | Azogues - Ecuador | |
dc.date.accessioned | 2024-06-20T16:59:17Z | |
dc.date.available | 2024-06-20T16:59:17Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Está ampliamente descrito que posterior a la aplicación de fuerzas ortodóncicas se produce dolor inicial entre 2 a 4 días, esto se debe a la compresión periodontal, remodelado óseo y movimiento dental, por ello se requiere medicación que atenúe las molestias como los antiinflamatorios así también algunos tratamientos no farmacológicos; en tal sentido el objetivo de este estudio es comparar el efecto farmacológico y no farmacológico para un correcto manejo del dolor posterior al inicio de tratamiento ortodóntico. La metodología planteó una revisión sistemática bajo la declaración PRISMA 2020, estrategia PICO: ¿Cuál es el mejor tratamiento farmacológico o no farmacológico?; se consultaron bases digitales como PubMed, Scopus y Scielo considerando artículos de los últimos 5 años en inglés y español, cuyos tópicos aborden uso de AINES, analgésicos, y tratamientos no farmacológicos, incluyeron palabras clave según descriptores DeCS y MeSH. Los resultados reflejaron al paracetamol como el fármaco de elección seguido del naproxeno, ibuprofeno y diclofenaco, menos recomendado ibuprofeno, piroxicam y aspirina, tratamientos no farmacológicos resulto como método analgésico a elección el uso de láser de baja potencia, seguido de goma de mascar y estimulación nerviosa eléctrica; menos aceptado el ultrasonido. La conclusión del estudio evidencia mayor eficacia del tratamiento farmacológico, sin embargo, aumenta la evidencia de los no farmacológicos, dependiendo de las condiciones del paciente y el tipo de tratamiento. | |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 38 páginas | |
dc.identifier.citation | González González J.C.; Urgiles Rojas M.A. (2024) Manejo del dolor, posterior al inicio de tratamiento de Ortodoncia. Comparación entre un manejo farmacológico y no farmacológico. Revisión Sistemática. Universidad Católica de Cuenca | |
dc.identifier.other | 10BT2024-TOdo-28 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/17817 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.relation.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | ORTODONCIA, DOLOR, PARACETAMOL, IBUPROFENO, AINES. | |
dc.title | Manejo del dolor, posterior al inicio de tratamiento de Ortodoncia. Comparación entre un manejo farmacológico y no farmacológico. Revisión Sistemática. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
thesis.degree.discipline | Salud y Bienestar | |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca.Odontología | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Pregrado | |
thesis.degree.program | Presencial |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- JOHANNA CECIBEL GONZALEZ GONZALEZ; MARIO ANDRES URGILES ROJAS.pdf
- Tamaño:
- 1.84 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.27 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: