Análisis y propuesta de diseño arquitectónico de un proyecto de vivienda de interés social a partir de un proyecto en el sector rural del MIDUVI

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Descripción

Uno de los mayores problemas en la actualidad es la dificultad de acceder a una vivienda propia, debido sobre todo a factores económicos, lo cual desemboca en problemas de hacinamiento, insalubridad, entre otros.\nProcurando proveer de un lugar donde vivir a las familias con menor poder adquisitivo de la sociedad los gobiernos y entidades privadas han optado por implementar programas y proyectos de vivienda de bajo costo, lo que conlleva casi siempre espacios reducidos y en varias ocasiones el uso de materiales y procesos constructivos de baja calidad.\n\nPara poder realizar un diseño que corresponda a la realidad de nuestro país, que aporte a la calidad de vida de los usuarios, que sea accesible, que cumpla con las normas básicas de calidad y confort que no cometa\n \nlos errores que han sufrido los proyectos del pasado, en este trabajo se ha realizado un breve estudio de los momentos históricos más representativos que han influido en el modo de habitar de las personas, las primeras políticas habitacionales dirigidas a la clase trabajadora, políticas de vivienda social en Latinoamérica, programas y momentos importantes en el Ecuador relacionados con la vivienda.\n\nFinalmente se examina las diferentes propuestas que ofertan entidades que trabajan entorno a la vivienda social en nuestra ciudad, las opiniones de los usuarios de dichos programas, para así poder llevar a cabo un diseño consecuente con los resultados que se obtengan de este proceso, cumpliendo con los lineamientos propios que rigen esta clase de proyecto.

Palabras clave

Interés Social, Proyecto Social, Vivienda Económica, Arquitectura

Citación

logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia