Terapia ANTI-TNF versus NO ANTI-TNF en el manejo de la enfermedad de Crohn perianal fistulizante

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Title: Anti-TNF Therapy versus Non-Anti-TNF Therapy in Perianal Fistulizing Crohn's Disease Objective: To determine the effectiveness of Anti-TNF Therapy versus Non-Anti-TNF therapy in managing fistulizing perianal Crohn's disease. Methodology: The PRISMA declaration was used through databases such as PubMed, Cochrane, SciELO, ProQuest, and ScienceDirect, using search algorithms based on keywords. In addition, eligibility and inclusion criteria were applied, including articles published within the last five years, a list of biologics as therapy for CD (Crohn’s Disease) perianal fistulizing, original articles in Spanish and English; and exclusion criteria such as those that are not scientific and do not support the research question. Additionally, to determine the risk of bias in the studies, the Newcastle-Ottawa scale was applied, and finally, to synthesize the results, the Excel tool was used in which the interventions of the participants in each article were initially described, whether with the use of one or another biological. Results: In this review, a total of 31 articles, including both descriptive studies and clinical trials, were used, involving a total of 6803 participants with fistulizing perianal CD. On average, the included articles demonstrated a clinical remission rate of 37.82% and a response rate of 59.21% non-anti-TNF therapy patients. However, those patients with anti-TNF therapy achieved a remission rate of 50.67% and a response rate of 67.77%. In addition, adverse effects were found in both therapeutic profiles, such as skin erythema, recurrent infections, and worsening of perianal CD, among others. Conclusions: Although both therapies are feasible, TNF inhibitors stand out in response and clinical remission in maintenance. However, they present more significant adverse effects.

Descripción

Objetivo: determinar la eficacia de la terapia anti-TNF versus la no anti-TNF en el manejo de la Enfermedad de Crohn perianal fistulizante. Metodología: se utilizó la declaración PRISMA, para lo cual fue indispensable la utilización de bases de datos como Pubmed, Cochrane, Scielo, Proquest, Sciencedirect, en conjunto con algoritmos de búsqueda a partir de palabras clave, además se utilizaron criterios de elegibilidad como criterios de inclusión que incluyen artículos publicados dentro de los últimos 5 años, relación de biológicos como terapia de la EC perianal fistulizante, artículos originales en español e inglés; y de exclusión tales como aquellos que no sean de carácter científico y que no sustenten la pregunta de investigación. Asimismo, para determinar el riesgo de sesgos de los estudios se utilizó la escala de Newcastle-Ottawa y finalmente para la síntesis de los resultados se utilizó la herramienta Excel en la cual se describió inicialmente, las intervenciones de los participantes en cada artículo, bien sea con el uso de uno u otro biológico. Resultados: en esta revisión se utilizó un total de 31 artículos tanto descriptivos como ensayos clínicos, entre todos ellos se suman un total de 6803 participantes con EC perianal fistulizante. En promedio de los artículos incluidos se pudo demostrar una tasa de remisión clínica de 37,82% y de respuesta 59,21% en los pacientes que utilizaron terapia no anti-TNF, sin embargo, aquellos pacientes con terapia anti-TNF obtuvieron una tasa de remisión del 50,67 % y de respuesta del 67,77%. Además, se encontraron efectos adversos en ambos perfiles terapéuticos tales como eritema cutáneo, infecciones recurrentes, empeoramiento de la EC perianal, entre otros. Conclusiones: La terapia anti-TNF demostró mejoría en remisión y respuesta clínica, pero con efectos adversos. Los no anti-TNF exponen menos efectos adversos en comparación con los anteriores, considerando parámetros como PCR donde los inhibidores TNF muestran mayores reducciones. Ambas terapias son factibles, pero los inhibidores TNF destacan en respuesta y remisión clínica en mantenimiento.

Palabras clave

ENFERMEDAD DE CROHN, FÍSTULA RECTAL, INHIBIDORES DEL FACTOR DE NECROSIS TUMORAL, INHIBIDORES DE INTERLEUCINA, TRATAMIENTO BIOLÓGICO, CROHN'S DISEASE, RECTAL FISTULA, TUMOR NECROSIS FACTOR INHIBITORS, INTERLEUKIN INHIBITORS, BIOLOGICAL TREATMENT

Citación

VANCUOVER: Alvarez J., Ascaribay A. Terapia ANTI-TNF versus NO ANTI-TNF en el manejo de la enfermedad de Crohn perianal fistulizante. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2025. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia