Consideraciones legales en la atención odontológica en niños – Capítulo del libro
dc.contributor.advisor | Andrade Molina, Gloria Azucena | |
dc.contributor.author | Matute Matute, Andrea Marisol | |
dc.contributor.cedula | 0106738529 | es_ES |
dc.coverage | Cuenca - Ecuador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-01-12T16:08:32Z | |
dc.date.available | 2023-01-12T16:08:32Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | En el área de la salud, la odontología igual que las demás áreas incorpora los conocimientos de la bioética, que implica el estudio del comportamiento humano, basada en los valores y los principios morales, con el objetivo de crear conciencia y de mejorar la calidad de vida de los pacientes, teniendo en cuenta que la práctica a realizar puede repercutir de una manera positiva o negativa en la salud. En la antigüedad existían documentos, los cuales ayudaban a mantener una correcta practica (praxis) en el área de la salud, los cuales son el Código de Hammurabi y el Juramento Hipocrático, creados con el objetivo de ayudar y de evitar el daño. En el área de la medicina como en la odontología existen varias especialidades, en las cuales tenemos a la odontopediatría, pedodoncia, paidodoncia, estomatología infantil y odontología infantil: Odonto, que proviene del griego odous, odóntos: diente y Pediatría del griego pais, paidós: niño y iaetría: curación. La asociación latinoamericana de Odontopediatría (ALOP) manifiestas que todos los recién nacidos, niños y los adolescentes tiene el derecho a recibir atención odontológica, teniendo la responsabilidad de remitir a un profesional capaz si este no está capacitado según las normas éticas. Siendo la odontopediatría una especialidad que tiene como objetivo diagnosticar, prevenir y dar un tratamiento adecuado de acuerdo a la patología que presente en la cavidad oral, además, de dar una educación bucal para ayudar a prevenir futuras patologías. | es_ES |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 21 páginas | es_ES |
dc.identifier.other | 1BT2022 - 150 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13348 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | ATENCION ODONTOLOGICA | es_ES |
dc.subject | ODONTOPEDIATRIA | es_ES |
dc.subject | ODONTOLOGIA | es_ES |
dc.title | Consideraciones legales en la atención odontológica en niños – Capítulo del libro | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_ES |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar | es_ES |
thesis.degree.name | Odontólogo | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- CAPITULO LIBRO MATUTE MATUTE ANDREA MARISOL.pdf
- Tamaño:
- 1.32 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: