Implantología en pacientes de la tercera edad; tratamiento y resultado terapéutico

dc.contributor.advisorTello Terán, Damián Alfredo
dc.contributor.authorCunín Guamán, César Antonio
dc.contributor.cedula0302398805es_ES
dc.contributor.other., .
dc.coverageAzogues - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-06-15T19:41:09Z
dc.date.available2022-06-15T19:41:09Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionOBJETIVO: El objetivo de este estudio fue evaluar la supervivencia de implantes dentales en adultos mayores de 65 años o más. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó una revisión literaria mediante búsqueda en bases de datos científicas y revistas en línea de estudios prospectivos en humanos que informaban sobre tratamiento con implantes dentales en maxilares edéntulos en pacientes ancianos. Únicamente se incluyeron estudios que informaron sobre implantes de diámetro (>3mm). Se realizó la extracción de datos sobre tasas de supervivencia de implantes, cambios en el nivel del hueso marginal periimplantario, las complicaciones técnicas/mecánicas y complicaciones biológicas. RESULTADOS: La búsqueda proporciono 999 publicaciones, de las cuales se incluyeron únicamente 4 estudios para análisis estadísticos. Se reveló una tasa de supervivencia del implante del 98,86% y 94,7% a 1 y 5 años respectivamente. El nivel del hueso marginal periimplantario a 1 año osciló entre 0,1 y 0,29mm, mientras que a 5 años fue de 0,85mm. La información sobre complicaciones técnicas y biológicas fue inadecuada para el análisis estadístico. Las complicaciones técnicas/mecánicas frecuentes reportadas fueron: aflojamiento del tornillo del pilar (n=2), fractura de sobredentaduras (n=1), desgaste y pérdida de retención de sus tapones retentivos (n=3), rebase en la porción de la prótesis entre los implantes (n=2). Ningún estudio detalla complicaciones biológicas. CONCLUSIONES: El tratamiento con implantes dentales en adultos mayores presenta altas tasas de supervivencia del implante, el nivel del hueso marginal periimplantario presenta cambios aceptables y complicaciones mínimas. Por lo tanto, edades de ≥65 años no es un factor que contraindique dicha terapia.es_ES
dc.description.abstractOBJECTIVE: The objective of this study was to evaluate the survival of dental implants in seniors 65 years or older. MATERIALS AND METHODS: A review literature by searching scientific databases and online journals of studies prospective studies in humans reporting treatment with dental implants in edentulous maxillae in elderly patients. Only studies reporting on diameter implants (>3mm). Data extraction was performed on rates of implant survival, peri-implant marginal bone level changes, technical/mechanical complications and biological complications. RESULTS: The search provided 999 publications, of which only 4 studies were included for analysis statistics. An implant survival rate of 98.86% and 94.7% at 1 and 5 years was revealed respectively. Peri-implant marginal bone level at 1 year ranged from 0.1 to 0.29mm, while at 5 years it was 0.85mm. Information on technical complications and biologics was inadequate for statistical analysis. Technical/mechanical complications reported were: loosening of the abutment screw (n=2), fracture of overdentures (n=1), wear and retention loss of their retentive caps (n=3), relining in the portion of the prosthesis between the implants (n=2). No study details complications biological. CONCLUSIONS: Treatment with dental implants in older adults presents high implant survival rates, the peri-implant marginal bone level presents acceptable changes and minimal complications. Therefore, ages ≥65 years is a factor that contraindicates such therapy.es_ES
dc.description.peer-review.es_ES
dc.description.sponsorship.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentxi, 38 páginases_ES
dc.identifier.citationCunín Guamán, C.A. (2021) Implantología en pacientes de la tercera edad; tratamiento y resultado terapéutico. Universidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.identifier.doi.es_ES
dc.identifier.journal.es_ES
dc.identifier.other10BT2021-TOdo-6
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11131
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relation.es_ES
dc.relation.ispartofseries.;.
dc.relation.uri.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectadulto mayores_ES
dc.subjectimplantes dentaleses_ES
dc.subjectsupervivencia del implantees_ES
dc.subjecttasa de supervivenciaes_ES
dc.subjectmaxilares edéntuloses_ES
dc.subject.ocdeolder adultses_ES
dc.subject.ocdedental implantses_ES
dc.subject.ocdeimplant survivales_ES
dc.subject.ocderate of survivales_ES
dc.subject.ocdeedentulous jawses_ES
dc.titleImplantología en pacientes de la tercera edad; tratamiento y resultado terapéuticoes_ES
dc.title.alternative.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineSalud y Bienestares_ES
thesis.degree.grantorUCACUE-Campus Universitario Azogues. Odontologíaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.namePregradoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CESAR CUNIN - IMPLANTOLOGIA EN PACIENTES DE LA TERCEERA EDAD TRATAMIENTO Y RESULTADO TERAPEUTICO 1.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Consultar en Biblioteca Mons. Froilán Pozo Quevedo-Campus Universitario Azogues

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia