Síndrome de burnout en cuidadores formales de pacientes oncológicos.
dc.contributor.advisor | Mesa, Idania de Armas | |
dc.contributor.author | León Tapia, Evelyn Guilianna | |
dc.contributor.cedula | 0924222045 | es_ES |
dc.coverage | Cuenca-Ecuador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-06-27T20:08:03Z | |
dc.date.available | 2022-06-27T20:08:03Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | El síndrome de Burnout se relaciona con la exposición del individuo a situaciones estresantes, que en un largo plazo genera reacciones cognitivas, emocionales y conductuales; si dicho proceso se produce en el área de trabajo, ocasiona diferentes actitudes negativas frente al mismo. En el caso de los cuidadores formales de pacientes oncológicos, quienes dedican mucho tiempo a realizar su labor, en el que muchas veces el tratamiento hace que las condiciones del paciente oncológico sean críticas o sin esperanza, lo que favorece el desarrollo del burnout. Bajo este contexto, el objetivo de la presente investigación fue realizar la revisión bibliográfica sobre el síndrome de Burnout en cuidadores formales de pacientes oncológicos en América Latina, mediante la metodología cualitativa, bibliográfica a través de la búsqueda de información en bases de datos científicas. Los resultados muestran que, la escala más utilizada para identificar la presencia o no del síndrome de burnout es el Inventario de Maslach (MBI), por otro lado, los cuidadores formales y el personal de enfermería están bajo actividades que generan estrés muy elevado y a su vez se traducen en síndrome de Burnout, debido a la carga del trabajo, la carga emocional y el largo tratamiento que deben realizar los pacientes oncológicos. De igual manera se visualiza que la población predominante es femenina en cuidados oncológicos y son más susceptibles a desarrollar el síndrome. Acorde a los trabajos analizados el principal factor de riesgo se relaciona con la carga laboral excesiva de los profesionales por lo cual es necesario explorar intervenciones dirigidas al cuidado mental y físico del cuidador. | es_ES |
dc.description.peer-review | Trabajo de titulación | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 31 páginas | es_ES |
dc.identifier.citation | APA: León Tapia, E.G., (2021). Síndrome de burnout en cuidadores formales de pacientes oncológicos. [Título Profesional, Universidad Católica de Cuenca]. Repositorio digital de la Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.identifier.other | 14BT-TT2021 SC17 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11474 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | BURNOUT | es_ES |
dc.subject | ONCOLÓGICOS | es_ES |
dc.subject | CUIDADORES | es_ES |
dc.subject | INVENTARIO DE MASLACH | es_ES |
dc.title | Síndrome de burnout en cuidadores formales de pacientes oncológicos. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Psicología Clínica | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Facultad de Psicología Clínica | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Psi. Clínico | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 14BT-TT2021 SC17.pdf
- Tamaño:
- 592.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Síndrome de burnout en cuidadores formales de pacientes oncológicos.
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: