Factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión en unidades de cuidados intensivos
Archivos
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Pressure ulcers (PUs) represent a worldwide socio-health problem due to the consequences on quality of life, decreased functional capacity, and high risk of death, in addition to the economic overload for the health system. This research aim was to present updated information on risk factors for developing pressure ulcers in intensive care units (ICU). This study was a systematic review project. Data were collected from studies in reliable and relevant databases. The inclusion criteria were investigations published since 2018 in English, Spanish, and Portuguese and descriptive and correlational analyses. The line of research was "Health and well-being by life cycle." Bibliographic sheets were employed to detail the article's information, including topic, objectives, author, year of publication, methodological description, and results. The method of screening studies was represented in the flow chart of the PRISMA 2021 statement. They revealed a mean prevalence of 35.5%; there was a statistically significant relationship (p=<0.05) with men, advanced age, low BMI, medications, medical devices, acute pathologies, comorbidities, and length of hospital stay. In conclusion, variation in the overall prevalence of PUs was evident. Risk factors included older adults, malnutrition, vasopressor and sedative drugs, mechanical ventilation, nasogastric tube usage, cardiac and respiratory pathologies, diabetes mellitus, albumin and hemoglobin alterations, and longer stay in ICU wards.
Descripción
Las úlceras por presión (UPP) constituyen un problema sociosanitario a nivel mundial, por la repercusión en la calidad de vida, la disminución de su capacidad funcional y riesgo elevado de muerte, además por la sobrecarga económica para el sistema sanitario. El objetivo fue presentar información actualizada sobre los factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión en unidades de cuidados intensivos (UCI). Se trató de un proyecto de revisión sistemática. los datos fueron recopilados de estudios de bases de datos confiables y de aporte relevante. Los criterios de inclusión fueron: Estudios publicados desde el 2018, artículos en inglés, español y portugués y estudios descriptivos y correlacionales. La línea de investigación fue “Salud y bienestar por ciclo de vida”. Se utilizaron fichas bibliográficas para detallar la información de los artículos, incluyendo el tema, objetivos, autor, año de publicación, descripción metodológica y resultados. El método de cribaje de estudios fue representado en el diagrama de flujo de la declaración PRISMA 2021. Los resultados demostraron una media de prevalencia de 35,5%, existió relación estadísticamente significativa (p=<0,05) con los hombres, la edad avanzada, bajo IMC, medicamentos, dispositivos médicos, patologías agudas, comorbilidades y el tiempo de estancia hospitalaria. En conclusión, se evidenció una variación en la prevalencia general de UPP. Los factores de riesgo incluyeron a los hombres, edad avanzada, malnutrición, medicamentos vasopresores y sedantes, ventilación mecánica, uso de sondas nasogástricas, patologías cardiacas, respiratorias, diabetes mellitus, alteraciones en la albumina y hemoglobina y un mayor tiempo de estancia en las salas de UCI.
Palabras clave
Factores de riesgo, úlceras por presión, unidad de cuidados intensivos
Citación
Cáceres Guartán, S.G. (2023) Factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión en unidades de cuidados intensivos. Universidad Católica de Cuenca.