Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en la población indígena de San Rafael-Cañar en el período de septiembre 2018 - febrero 2019

dc.contributor.advisorGonzález León, Fanny Mercedes
dc.contributor.authorCajamarca Cajamarca, Luis Valentín
dc.contributor.authorSolano Guamán, Elsa Manuela
dc.contributor.cedula0302641188es_ES
dc.contributor.cedula0302359948es_ES
dc.contributor.otherRamírez Coronel, Andrés Alexis
dc.coverageAzogues- Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-09-06T00:22:59Z
dc.date.available2022-09-06T00:22:59Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionLa salud sexual y reproductiva para la población indígena deberá ser garantizada por los estados, impulsar la promoción, ejercicio, realización, reparación y restitución del derecho enmarcado a los objetivos del buen vivir. El objetivo es determinar el nivel de conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en la población indígena de San Rafael, de la provincia de Cañar en el periodo de septiembre 2018 - febrero 2019. La metodología utilizada fue descriptivo cuantitativo, la muestra estuvo conformada por 187 habitantes entre varones y mujeres en edad fértil de 15 a 45 años. Se utilizó la encuesta de salud sexual y reproductiva, elaborada por los autores, el instrumento validado previamente por expertos. El análisis estadístico descriptivo se trabajó con el paquete estadístico de SPSS versión 23. Los resultados son: de los 187 encuestados el 19% corresponden a las edades de 25-29, prevaleciendo con el 66% que corresponde al género femenino y el 34% de la población corresponden al género masculino, el 47% de la población encuestada son casados, en cuanto a la ocupación el 30% de la población encuestada son estudiantes. El 86% posee conocimientos en salud sexual y reproductiva, el 14% del grupo de estudio no tiene conocimiento; sobre el uso de métodos anticonceptivos se obtuvo que el 58% afirman utilizar algún método, el más utilizado fue el condón con el 27 % que también se combina con el implante en las mujeres con el 18 %.es_ES
dc.description.abstractThe sexual and reproductive health for the indigenous population must be guaranteed by the states, promote the promotion, exercise, performance, repair and restitution of the right framed to the objectives of good living. The objective is to determine the level of knowledge and practices in sexual and reproductive health in the indigenous population of San Rafael, province of Cañar in the period of September 2018 - February 2019. The methodology used was quantitative descriptive, the sample consisted of 187 inhabitants between men and women of childbearing age from 15 to 45 years old. The sexual and reproductive health survey was used, prepared by the authors, the instrument previously validated by experts. The descriptive statistical analysis was worked with the statistical package of SPSS version 23. The results are: of the 187 respondents 19% correspond to the ages of 25-29, prevailing with 66% corresponding to the female gender and 34% of the population corresponds to the masculine gender, 47% of the surveyed population are married, in terms of occupation 30% of the population surveyed are students. 86% have knowledge in sexual and reproductive health, 14% of the study group has no knowledge; on the use of contraceptive methods it was obtained that 58% claim to use some method, the most used was the condom with 27% that is also combined with the implant in women with 18%.es_ES
dc.description.peer-review.es_ES
dc.description.sponsorship.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentvii, 90 páginases_ES
dc.identifier.citationCajamarca Cajamarca, L.V. Solano Guamán, E.M. (2019) Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en la población indígena de San Rafael-Cañar en el período de septiembre 2018 - febrero 2019. Universidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.identifier.doi.es_ES
dc.identifier.journal.es_ES
dc.identifier.other10BT2019-TEnf-5
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12204
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relation.es_ES
dc.relation.ispartofseries.;.
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectConocimientoses_ES
dc.subjectprácticas en salud sexual y reproductivaes_ES
dc.subjectpoblación indígenaes_ES
dc.subject.ocdeknowledgees_ES
dc.subject.ocdepractices in sexual and reproductive healthes_ES
dc.subject.ocdeindigenous populationes_ES
dc.titleConocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva en la población indígena de San Rafael-Cañar en el período de septiembre 2018 - febrero 2019es_ES
dc.title.alternative.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineSalud y Bienestares_ES
thesis.degree.grantorUcacue-Sede Azogues. Enfermeríaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.namePregradoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-FINAL .pdf
Tamaño:
2.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Consulta en biblioteca
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: