Síndrome de nieve visual asociado a migraña
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Visual snow syndrome associated with migraine, although it is a very rare condition of visual disturbances worldwide. The objective of this research was to review the visual snow syndrome associated with migraine, questions were raised such as prevalence, triggering factors, clinical characteristics, diagnostic methods and treatment options. To carry out this bibliographic review, an exhaustive search of the scientific literature was carried out in various databases. The management of this condition is based on prevention, avoiding exposure to triggers, since there is no specific treatment for this path9ology. Continued research and study of migraine drugs offer encouraging prospects for improving the quality of life of those who suffer from this condition. The importance of this pathology lies in its diagnosis, since patients who present visual snow syndrome can be misdiagnosed. It is related to migraine, which is a common neurological condition that affects a large number of people. Worldwide. In a topic that is interesting for doctors of different specialties, mainly neurologists, ophthalmologists and psychiatrists due to the symptoms that this syndrome presents. It is a rare and relatively “new” syndrome, based on the findings, the pathophysiology is elusive since the cause of this syndrome is not completely known, it is constantly updated and new treatments, both pharmacological and non-pharmacological, are being tested. The most notable thing is the symptoms of visual snow syndrome, which are very characteristic of the pathology. These allow us to reach an accurate diagnosis in the patient and indicate the most effective treatment for them.
Descripción
El síndrome de nieve visual asociada a la migraña, si bien es una afección muy infrecuente de alteraciones visuales a nivel mundial. El objetivo de esta investigación fue reseñar el síndrome de nieve visual asociada a la migraña, se plantearon interrogantes como la prevalencia, los factores desencadenantes, las características clínicas, los métodos de diagnóstico y las opciones de tratamiento. Para llevar a cabo esta revisión bibliográfica se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura científica en diversas bases de datos. El manejo de esta condición se basa en la prevención, evitando la exposición a desencadenantes, ya que no existe un tratamiento específico para esta patología. La investigación continua y el estudio de fármacos para la migraña ofrecen perspectivas alentadoras para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición. La importancia de esta patología radica en su diagnóstico, ya que se puede llegar a un mal diagnostico a pacientes que presentan el síndrome de nieve visual, está se relacionada con la migraña la cual es una condición neurológica común que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. En un tema que resulta interesante para médicos de distintas especialidades, principalmente neurólogos, oftalmólogos y psiquiatras por los síntomas que presenta este síndrome. Se trata de un síndrome infrecuente y relativamente “nuevo” sobre los hallazgos es que la fisiopatología resulta esquiva ya que no se conoce del todo la causa de este síndrome, está en constante actualización y se están probando nuevos tratamientos tanto farmacológicos como no farmacológicos. Lo más destacable resulta la sintomatología del síndrome de nieve visual que son muy característicos de la patología, estos nos permiten llegar a un diagnóstico certero en el paciente e indicar el tratamiento más eficaz en el mismo.
Palabras clave
CEFALEA TENSIONAL VASCULAR, RECEPTORES DE SUSTANCIA P, IMÁGENES DE TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES, NEUROLOGIA
Citación
VANCUOVER: Cueva D. Síndrome de nieve visual asociado a migraña. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2024. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)