Automediación odontológica en pacientes que acuden a las clínicas de especialidades odontológicas de la Universidad Católica de Cuenca y el Centro de Salud número 1 de Azogues periodo 2017
dc.contributor.advisor | Crespo Crespo, Cristina Mercedes | |
dc.contributor.author | Araujo Crespo, Ana Gabriela | |
dc.contributor.cedula | 0301851069 | es_ES |
dc.contributor.other | ., . | |
dc.coverage | Azogues-Ecuador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-10-15T01:33:32Z | |
dc.date.available | 2022-10-15T01:33:32Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | OBJETIVO: Identificar la prevalencia de automedicación odontológica en pacientes que acuden a las Clínicas de Especialidades Odontológicas de la Universidad Católica de Cuenca y al Centro de Salud Número 1 de Azogues – Ecuador 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Correspondió a un estudio observacional, descriptivo y transversal, la población estuvo conformada por pacientes de ambos sexos, de 17 a 60 años atendidos en las dos instituciones, la muestra fue de 201 pacientes; se aplicó el cuestionario validado de Conhi y Cols en Perú. RESULTADOS: La prevalencia de automedicación fue de un 75%, en la entidad privada la automedicación fue más prevalente en sexo masculino 60%, y en la pública la automedicación fue más prevalente en sexo femenino 49%; los AINES fueron los fármacos más usados tanto en el sexo masculino como femenino, 21% y 34% respectivamente (p= 0,165); el grupo que más se automedicó fue de 17 a 25 años, prevaleciendo la automedicación con AINES 33% (p= 0,915). La presentación más usada según edad y sexo fueron las tabletas no se encontró relación estadísticamente significativa p= 0,1115, la patología dental asociada a automedicación fue dolor dental. CONCLUSIONES: La automedicación odontológica fue practicada por las dos terceras partes de la muestra, hubo mayor prevalencia en sexo femenino y en los grupos de 17 a 25 años, el fármaco más usado fue AINES y la forma más usual las tabletas; se destaca que la mayoría de los encuestados están plenamente conscientes del daño que podría ocasionar la automedicación en la salud; el dolor dental fue el mayor motivo de automedicación. | es_ES |
dc.description.abstract | AIM: Identify the prevalence of dental self-medication in patients attending the Dental Specialty Clinics of the Catholic University of Cuenca and the Health Center Number 1 of Azogues - Ecuador 2017. MATERIALS AND METHODS: It corresponded to an observational, descriptive and cross-sectional study , the population consisted of patients of both genders, from 17 to 60 years of age attended in the two institutions, the sample was of 201 patients; The validated questionnaire of Conhi and Cols was applied in Peru. RESULTS: The prevalence of self-medication was 75%, in the private entity self-medication was more prevalent in the male sex 60%, and in the public self-medication was more prevalent in females 49%; NSAIDs were the most used drugs in both male and female, 21% and 34% respectively (p = 0.165); the group which was self-medicated the most was 17 to 25 years, self-medication prevailing with NSAID 33% (p = 0.915). The most used presentation according to age and sex were the tablets, there was not statistically significant relationship found, p = 0,1115, the dental pathology associated with self-medication was dental pain. CONCLUSIONS: Dental self-medication was practiced by two thirds of the sample, there was a higher prevalence in females and in groups of 17 to 25 years, the most used drug was NSAIDs and the most usual form were the pills ; it is distinguish that the most of the respondents are fully aware of the damage that self-medication could cause to health; dental pain was the biggest reason for self-medication. | es_ES |
dc.description.peer-review | . | es_ES |
dc.description.sponsorship | . | es_ES |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | IX, 77 Páginas | es_ES |
dc.identifier.citation | Araujo Crespo, A.G. (2018) Automediación odontológica en pacientes que acuden a las clínicas de especialidades odontológicas de la Universidad Católica de Cuenca y el Centro de Salud número 1 de Azogues periodo 2017. Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.identifier.doi | . | es_ES |
dc.identifier.journal | . | es_ES |
dc.identifier.other | 10BT2018-TOdo-1 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12569 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.relation | . | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | .;. | |
dc.relation.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | Automedicación Odontológica | es_ES |
dc.subject | AINES | es_ES |
dc.subject | fármaco | es_ES |
dc.subject.ocde | Dental Self-medication | es_ES |
dc.subject.ocde | NSAIDs | es_ES |
dc.subject.ocde | drug | es_ES |
dc.title | Automediación odontológica en pacientes que acuden a las clínicas de especialidades odontológicas de la Universidad Católica de Cuenca y el Centro de Salud número 1 de Azogues periodo 2017 | es_ES |
dc.title.alternative | . | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Salud y Bienestar | es_ES |
thesis.degree.grantor | Ucacue-Sede Azogues. Odontología | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Pregrado | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Araujo Crespo Ana Gabriela.pdf
- Tamaño:
- 1.68 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Consultar en biblioteca
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: