Prevalencia de trauma facial por accidentes de tránsito en el año 2017 en la ciudad de Cuenca-Ecuador.
Fecha
2020
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
Introducción: El trauma es definido como un daño físico por el empleo de fuerza externa, hacia el cuerpo.
(Salazar et al., 2019). La etiología del trauma facial es multifactorial. (Marcelo Mardones et al., 2011). Las
contusiones causadas por accidentes de tránsito, constituyen la octava causa de muerte a nivel mundial
(Agudelo-Suárez et al., 2015).
Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de trauma facial por accidente vehicular
en el año 2017, y su relación con; la edad, género y frecuencia en el nivel de atención de urgencias en los
hospitales Vicente Corral Moscoso (HVCM) y José Carrasco Arteaga (HJCA). De esta forma se registrará
información estadística real en relación al grado de trauma, sus causas principales y manejo inicial
proporcionando elementos para la planificación y ejecución de nuevos estudios, estableciendo así, medidas
de prevención en la ciudad de Cuenca.
Métodos: Este es un estudio descriptivo retrospectivo, realizado con la recopilación de datos y el análisis
autorizado de los casos de pacientes diagnosticados con trauma facial por accidente vehicular que
acudieron a la unidad de urgencias del HVCM y HJCA, Cuenca Ecuador, en el año 2017. Fueron analizadas
las variables: unidad operativa hospitalaria, distribución de género, edad, tipo de trauma facial, tipo de
vehículo y estado etílico.
Resultados: La prevalencia total de trauma facial por accidente vehicular en la ciudad de Cuenca en el
año 2017 fue de 3.34% de los cuales, el sexo masculino supera al grupo femenino representando el
69.76%, siendo el grupo etario de 20 a 44 años el más prevalente con 57.56%. Predominó el trauma
panfacial, representando un 28.48%. El vehículo de uso común fue el automóvil en un 65.69%. En el 38%
de los pacientes se detectó aliento etílico.
Conclusiones: Se evidenció predominio del sexo masculino y del grupo de edad entre 20-44; predominó
el trauma panfacial. El vehículo de uso frecuente fue el automóvil. En 4 de 10 pacientes se comprobó
estado etílico.
Palabras clave
TRAUMA FACIAL, ACCIDENTE VEHICULAR, EPIDEMIOLOGIA