Análisis de la vulneración del Derecho Constitucional al trabajo, a consecuencia de la modalidad del teletrabajo, implementada en la pandemia por Covid - 19

dc.contributor.advisorFajardo Romero, Carlos Julio
dc.contributor.authorOchoa Rivadeneira, Ruth Jacqueline
dc.contributor.cedula1719596551es_ES
dc.coverageCUENCA-ECUADORes_ES
dc.date.accessioned2022-09-01T19:23:19Z
dc.date.available2022-09-01T19:23:19Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionEn el Ecuador, en el mes de marzo del año 2020, se implementó la modalidad del Teletrabajo a consecuencia de la Pandemia por COVID-19 mediante Acuerdos Ministeriales expedidos por el Ministerio del Trabajo, y posterior a ello, con la promulgación de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del COVID 19, la cual sólo contempla que se agregue un artículo innumerado en el Código del Trabajo para abarcar esta nueva modalidad de trabajo. Con el desarrollo de este estudio se evidenciará la regulación improvisada del Teletrabajo por parte del aparataje Estatal ecuatoriano. La presente investigación pretende demostrar la vulneración del Derecho Constitucional al Trabajo y a sus principios; a través del análisis bibliográfico se realizó un recuento histórico del Derecho Constitucional, el surgimiento del Derecho del Trabajo, la concepción del Teletrabajo, sus orígenes, regulación e implementación, desde la perspectiva del Derecho Comparado.es_ES
dc.description.abstractIn March 2020, it was implemented in Ecuador Teleworking as a consequence of the Pandemic caused by COVID-19 through Ministerial Agreements issued by the Ministry of Labor, and subsequently, with the enactment of the Organic Law of Humanitarian Support to Combat the Health Crisis Derived from COVID 19, which only provides for the addition of a numbered article in the Labor Code to cover this new form of work. With the development of this study will be evidenced the improvised regulation of Telework by the Ecuadorian State apparatus. The present investigation intends to demonstrate the violation of the Constitutional Right to Work and its principles. Through the bibliographical analysis was made a historical account of the Constitutional Law, the emergence of the Labor Law, the conception of Telework, its origins, regulation, and implementation, from the perspective of the Comparative Law.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent83 Páginases_ES
dc.identifier.citationOchoa Rivadeneira, R. (2021) Análisis de la vulneración del Derecho Constitucional al trabajo, a consecuencia de la modalidad del teletrabajo, implementada en la pandemia por Covid - 19[Trabajo de Investigacion de Grado. Universidad Católica de Cuenca].es_ES
dc.identifier.issn13BT-D2021-AB-45
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12178
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relationTrabajo de investigación de gradoes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectConstitución,es_ES
dc.subjectTrabajo, Teletrabajoes_ES
dc.titleAnálisis de la vulneración del Derecho Constitucional al trabajo, a consecuencia de la modalidad del teletrabajo, implementada en la pandemia por Covid - 19es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ciencias Sociales.es_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameAbogada de los Tribunales de Justicia de la República.es_ES
thesis.degree.programPresencial.es_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS RUTH JACQUELINN OCHOA RIVADENEIRA.pdf
Tamaño:
5.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: