Análisis de la consulta realizada a la Procuraduría General del Estado, en relación a la Prohibición de Inscripción en el Registro Civil de la Actas de Medición de Reconocimiento voluntario de Paternidad, Publicada en el Registro oficial 143, 4-III-2010

dc.contributor.advisorValarezo Cordero, Juan Fernando
dc.contributor.authorSuárez Moreano, Jonathan Israel
dc.contributor.cedula1002493664es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-08-09T18:55:49Z
dc.date.available2022-08-09T18:55:49Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEl presente trabajo lleva como título: Análisis de la consulta realizada a la procuraduría general del estado, en relación a la prohibición de inscripción en el registro civil de las actas de mediación de reconocimiento voluntario de paternidad, publicada en el registro oficial 143, 4-III-2010; en relación que la Procuraduría General del Estado ante pregunta realizada por el Registro Civil en relación a las actas de mediación sobre paternidad ha emitido el siguiente dictamen de acuerdo al Art. 2352 del CC en el que se tipifica que: “no se puede transigir sobre el estado civil de las personas” (Código Civil, 2016). Lo que involucra aquellas actas efectuadas en los centros de mediación en los que se reconozca paternidad, no son suficientes para establecer el estado civil de una persona, lo que conlleva un nuevo proceso para la paternidad en la parte judicial, originándose un problema con el principio de cosa juzgada sobre las actas de mediación, así cómo también se vulneran varios principios como el interés superior de los menores, el derecho constitucional de identidad. Razón por la cual se ha utilizado varios métodos investigativos como el cualitativo, inductivo, deductivo, analítico que faciliten el desarrollo del trabajo y se logre identificar si esta prohibición realizada al Registro Civil de inscripción de las actas de mediación de paternidad es válida o se están vulnerando derechos de los menores. Durante el trabajo se analiza el criterio de abogados en libre ejercicio, como de jueces y personal del Registro Civil todo con la finalidad de identificar la pertinencia de la prohibición y si se debería realizar reformas que faciliten el reconocimiento de paternidad en el Registro Civil a través de estas actas.es_ES
dc.description.abstractThis paper is entitled: Analysis of the consultation made to the State Attorney General's Office concerning the prohibition of registration in the Registry Office of the mediation acts of voluntary recognition of paternity, published in the official register 143, March 4, 2010; with regard to the fact that the State Attorney General's Office, in response to a question made by the Registry Office about the mediation acts on paternity, has issued the following opinion in line with Article 2352 of the Civil Code, which states that: "it is not possible to compromise on the civil status of persons" (Civil Code, 2016). What involves those acts carried out in the mediation centers in which paternity is recognized, are not sufficient to establish the marital status of a person, which leads to a new process for paternity in the judicial part, originating a problem with the principle of res judicata on the acts of mediation, as well as several principles are violated as the best interest of minors, the constitutional right of identity. The reason why several investigative methods have been used as the qualitative, inductive, deductive, analytical that, facilitate the development of the work and it is possible to identify if this prohibition made to the Registry Office of the inscription of the acts of mediation of paternity is valid or is being violated rights of the minors. During the work, the criteria of lawyers in free exercise, as well as judges and personnel of the Registry Office are analyzed, all to identify the relevance of the prohibition and if reforms should be made to facilitate the recognition of paternity in the Registry Office through these records.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent80 Páginases_ES
dc.identifier.citationSuárez Moreano, J. (2020) Análisis de la consulta realizada a la Procuraduría General del Estado, en relación a la Prohibición de Inscripción en el Registro Civil de la Actas de Medición de Reconocimiento voluntario de Paternidad, Publicada en el Registro oficial 143, 4-III-2010[Trabajo de Investigación de Grado. Universidad Católica de Cuenca].es_ES
dc.identifier.other13BT-D2020-AB-19
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12118
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relationTrabajo de investigación de gradoes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectProhibiciónes_ES
dc.subjectInscripciónes_ES
dc.subjectRegistro Civiles_ES
dc.subjectActaes_ES
dc.subjectMediciónes_ES
dc.subjectReconocimiento Voluntario de Paternidades_ES
dc.titleAnálisis de la consulta realizada a la Procuraduría General del Estado, en relación a la Prohibición de Inscripción en el Registro Civil de la Actas de Medición de Reconocimiento voluntario de Paternidad, Publicada en el Registro oficial 143, 4-III-2010es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ciencias Sociales.es_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameAbogado de los Tribunales de Justicia de la Repúblicaes_ES
thesis.degree.programPresencial.es_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE TITULACIÓN.pdf
Tamaño:
9.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: