Índice CPOD y limitación en hablar claramente en escolares de 12 años de edad, Cuenca-Ecuador

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Objective: Determine the relationship between DMFT and limitation in speaking clearly in schoolchildren of the age of 12 in the parish “El Batán” in the city of Cuenca, Ecuador 2016. Materials and methods: Observational study, with a retrospective relational level, which consisted of 154 files that corresponded to 104 girls and 50 12-year-old boys. The following variables were analyzed: the CPOD index and the limitation to speak clearly, through descriptive statistics; in addition, the correlation was performed using Kendall statistical test. Results: In the CPOD index, the level of severity very low was the most frequent with 32.5%, while for the impact on the performance of speaking clearly affected 35.6% for females and 46.0% for males. In the severity of the impact the absence of limitation to speak clearly was predominant with 59.7%, followed by much limitation in 18.8%, the relationship was significant (p = 0.000), between the CPOD and limitation for speaking clearly. Conclusion: About a third part of the schoolchildren showed a low CPOD index, however, there was a similar distribution for a medium risk, regarding the limitation in speaking clearly, less than the third part showed a lot of limitation, which indicated an association between a higher risk of past and present dental caries and their perception of the impact of speaking clearly in schoolchildren.

Descripción

Objetivo: Determinar la relación entre CPOD y limitación en hablar claramente en escolares de 12 años de la parroquia El Batán Cuenca-Ecuador 2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, con un nivel relacional retrospectivo, que estuvo conformado por 154 fichas, que corresponde a 104 niñas y 50 niños de 12 años. Se analizó las siguientes variables el índice CPOD y la limitación para hablar claramente, mediante estadística descriptiva, además se realizó la correlación mediante la prueba estadística de Kendall. Resultados: En el índice de CPOD fue frecuente el nivel de severidad muy bajo con el 32,5%, mientras que para el impacto en el desempeño de hablar claramente afectó en el 35,6% para el sexo femenino y el 46,0% para el masculino. En la severidad del impacto fue predominante la ausencia de limitación para hablar claro con un 59,7%, seguido de mucha limitación en el 18,8%, la relación fue significativa (p=0,000), entre el CPOD y limitación para habla claro. Conclusión: Cerca de la tercera parte de los escolares mostró un índice bajo de CPOD, no obstante, hubo similar distribución para un riesgo medio, en cuanto a la limitación en hablar claro menos de la tercera parte exhibió mucha limitación, lo que indicó una asociación entre mayor riesgo de caries dental pasada y presente y su percepción en el impacto de hablar claro en los escolares

Palabras clave

CALIDAD DE VIDA, INDICE CPOD, NIÑOS

Citación

Vancouver
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia