Eficacia de los clavos intramedulares versus fijación externa para el tratamiento de las fracturas en diafisis tibial en los adultos: revisión sistemática

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Background: For a long time, the tibia has been the most frequently fractured long bone, which remains the case in many developing and transitioning countries. The incidence is approximately 16.5 per 100,000 inhabitants per year, with a higher prevalence among males. The extent of soft tissue injury determines whether the fracture is classified as open or closed, as well as its treatment, which may be conservative or surgical. Surgical treatment is the most commonly used, with two main options: intramedullary nailing and external fixation. Objective: To evaluate the comparative efficacy of intramedullary nailing versus external fixation for the treatment of diaphyseal tibial fractures in adults through a systematic literature review. Method: A quantitative and qualitative systematic review was conducted following the PRISMA 2020 guidelines. The literature search was carried out using ScienceDirect, PubMed, and Scopus. The risk of bias was assessed using the RoB 2.0 tool, and data were analyzed with RevMan software. Results: Intramedullary nailing demonstrated greater efficacy, with shorter consolidation time and a better safety profile. However, external fixation remains indicated in specific cases, such as type IIIB and IIIC fractures according to the Gustilo-Anderson classification. Keywords: diaphyseal tibial fractures, intramedullary nailing, external fixation, postoperative complications

Descripción

Antecedentes: Durante un largo tiempo, la tibia era el hueso largo que con mayor frecuencia se ha fracturado, y en muchas naciones en transición hacia el desarrollo este aún es el caso. Con una incidencia aproximada de 16.5 por cada 100,000 habitantes al año, siendo más frecuente en el sexo masculino. El daño ejercido en las partes blandas definirá el tipo de fractura, abierta o cerrada, así como su tratamiento que puede ser conservador o quirúrgico, este último es el más empleado, con dos métodos de elección los clavos intramedulares y la fijación externa. Objetivo: Evaluar la eficacia comparativa de los clavos intramedulares y la fijación externa para el tratamiento de las fracturas de diáfisis tibial en los adultos, a través de una revisión sistemática de la literatura. Método: Revisión sistemática cuantitativa y cualitativa bajo estándares PRISMA 2020. Búsqueda en Science Direct, PubMed y Scopus. Riesgo de sesgo evaluado con RoB 2.0; análisis de datos con RevMan. Resultados: Los clavos intramedulares demostraron mayor eficacia, con menor tiempo de consolidación y mejor perfil de seguridad, no obstante, el fijador externo se encuentra indicado en casos específicos como en fracturas de tipo IIIB y IIIC de acuerdo a la clasificación de Gustilo y Anderson.

Palabras clave

FRACTURAS DE LA DIÁFISIS TIBIAL, CLAVOS INTRAMEDULARES, FIJACIÓN EXTERNA, COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS

Citación

Jaramillo Camacho, I.A. Morocho Pulla, E.A. (2025) Eficacia de los clavos intramedulares versus fijación externa para el tratamiento de las fracturas en diafisis tibial en los adultos: revisión sistemática. Universidad Católica de Cuenca
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia