Estudio de la autopercepción de caries dental en escolares de 6 años en la parroquia Machángara de la ciudad de Cuenca, 2016.
Archivos
Fecha
2017-03
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
OBJETIVO: El presente estudio tuvo por objeto determinar la autopercepción de caries
dental en escolares de 6 años en la parroquia Machángara de la ciudad de Cuenca.
Analizar la autopercepción de caries según el tipo de gestión escolar, género; y la
relación entre estas dos variables. MATERIALES Y MÉTODOS: La investigación es de
tipo cuantitativo, de diseño descriptivo, técnica observacional transversal retrospectiva,
la muestra estuvo constituida por 104 pacientes con sus respectivas fichas
epidemiológicas de escolares de 6 años. Los datos fueron ingresados y analizados en
el programa estadístico Epinfo ver. 7.2. La toma de datos, el diagnóstico y análisis fue
ejecutado por estudiantes previamente calibrados en todas las áreas requeridas.
RESULTADOS: El 48% de escolares tuvieron una respuesta positiva de acuerdo al
impacto de autopercepción de caries dental. Según la gestión escolar, las escuelas
fiscales presentaron el 74% de autopercepción, en tanto que las fiscomisionales un 26%.
El sexo femenino tuvo más impacto de percepción con el 58%, mientras que el sexo
masculino el 42%. La muestra total estuvo conformada por el 42% de niños y 58% de
niñas. El 74% de escolares asisten a escuelas fiscales y el 26% a escuelas
fiscomisionales.
CONCLUSIÓN: La autopercepción de caries dental en escolares de 6 años en la
parroquia Machángara de la ciudad de Cuenca tuvo un impacto general del 48%. No se
observa diferencia significativa de percepción de caries entre las instituciones
fiscomisionales y fiscales. El sexo femenino predominó en el impacto de autopercepción
que el masculino.
Descripción
Palabras clave
MARCO METODOLOGICO, MATERIALES, RECURSOS, ASPECTOS BIOETICOS