Prevalencia de labio y paladar fisurado en niños de 0 a 5 años atendidos en el Hospital Teófilo Dávila del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Machala- Ecuador 2017.

Fecha
2019
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
OBJECTIVE: The objective of this research was to determine the prevalence of Laboratory and Palate in 2017 at the Hospital Teófilo Dávila of the Ministry of Public Health of Ecuador in the city of Machala. MATERIALS AND METHODS: An observational, descriptive, cross-sectional study was carried out that will be developed by obtaining information from the files of patients with a diagnosis of cleft lip and / or palate attended at Teófilo Dávila Hospital. RESULTS: The prevalence of laboratory and palate in the Teófilo Dávila hospital in Machala is 0.62 per 1000 children attended. There is a relationship between the age of the mother and the presence of lip and / or cleft palate, the younger the mother is the higher the risk. The consumption of multivitamins such as folic acid reduces the possibility of presenting the formations. In the study, there are no relationships between the presence of cleft lip and / or palate and the socioeconomic level of the families of the children. The family history of the lip and palate significantly increases the likelihood that the child will present this formation.
Descripción
OBJETIVO: El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de Labio y Paladar fisurado en el año 2017 en el Hospital Teófilo Dávila del Ministerio de Salud Pública del Ecuador de la ciudad de Machala. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal que se desarrollará mediante la obtención de información de fichas clínicas de pacientes con diagnóstico de labio y/o paladar fisurado atendidos en el Hospital Teófilo Dávila. RESULTADOS: La prevalencia de labio y paladar fisurado en el Hospital Teófilo Dávila de Machala es de 0,62 por cada 1000 niños atendidos. Existe una relación entre la edad de la madre y la presencia de labio y/o paladar fisurado, mientras más joven es la madre más alto es el riesgo. El consumo de multivitamínicos como el ácido fólico efectivamente reducen la posibilidad de presentar mal formaciones. En el estudio no se encontraron relaciones entre la presencia de labio y/o paladar fisurado y el nivel socioeconómico de las familias de los niños. La historia familiar de labio y paladar fisurado aumentan de manera significativa la probabilidad de que el niño presente esta mal formación.
Palabras clave
LABIO, PALADAR FISURADO, PREVALENCIA, MALFORMACIONES CRANEOFACIALES
Citación
Vancouver