Prevalencia del síndrome de ovario poliquístico y su relación con comorbilidades metabólicas durante la edad fértil en el Hospital Teófilo Dávila, Machala 2018

dc.contributor.advisorCordero Jaramillo, Cristian Esteban
dc.contributor.authorOchoa Muñoz, Patricia Soledad
dc.contributor.cedula0705133106es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2021-04-09T19:47:06Z
dc.date.available2021-04-09T19:47:06Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractAntecedentes: el síndrome de ovario poliquístico es una patología endocrinológica que se presenta con mayor frecuencia en mujeres en edad reproductiva; su prevalencia se ha ido incrementando al pasar los años a nivel mundial, encontrándose así en un 13,3%. Objetivo General: determinar la prevalencia del síndrome de ovario poliquístico y su relación con comorbilidades metabólicas durante la edad fértil en el Hospital Teófilo Dávila, Machala 2018. Metodología: estudio analítico de corte transversal, el universo fue 2077 pacientes entre 15 a 49 años, obteniéndose una muestra de 166 mujeres. El análisis de la información fue a través del programa SPSS versión 15.0, la inferencia estadística se estableció con Chi2 de Pearson, Odds Ratio, IC 95% y valor p <0,05. Resultados: la prevalencia del síndrome de ovario poliquístico fue de 12% (n° 20), existiendo una media de la edad de 35 años +/- 9,69 (desviación estándar); predominando el grupo de 20 a 24 años con el 24,1% (n° 40), el 45% (n° 9) manifestaron amenorrea. Los factores de riesgo asociados a síndrome de ovario poliquístico fueron: antecedente familiar (OR: 10,733 [IC 95%: 6,629- 17,379] p: 0,002), obesidad (OR: 10,041 [IC 95%: 3,4300- 29,3957] p:0,0001), síndrome metabólico (OR: 7,778 [IC 95%: 2,118- 28,562] p: 0,002) y dislipidemia (OR: 6,619 [IC 95%: 1,867- 23,457] p: 0,003). Conclusiones: la prevalencia encontrada en este estudio fue menor al 13,3% referida por Peña S, et al, la alteración menstrual presentada en su mayoría fue la amenorrea. Dentro de los factores asociados se encontraron el antecedente familiar, la obesidad el síndrome metabólico y la dislipidemia.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent61 páginases_ES
dc.identifier.citationVANCUOVER: Ochoa P. Prevalencia del síndrome de ovario poliquístico y su relación con comorbilidades metabólicas durante la edad fértil en el Hospital Teófilo Dávila, Machala 2018 [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2019 [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)es_ES
dc.identifier.other9BT2019-MTI224
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8673
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectGINECOLOGIAes_ES
dc.subjectOVARIO POLIQUISTICOes_ES
dc.subjectSTEIN-LEVENTHALes_ES
dc.subjectTRASTORNOS GONADALESes_ES
dc.titlePrevalencia del síndrome de ovario poliquístico y su relación con comorbilidades metabólicas durante la edad fértil en el Hospital Teófilo Dávila, Machala 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineSalud Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Carrera de Medicinaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédicoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9BT2019-MTI224.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Prevalencia del síndrome de ovario poliquístico y su relación con comorbilidades metabólicas durante la edad fértil en el Hospital Teófilo Dávila, Machala 2018

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia