Afectación emocional: ansiedad, depresión y estrés en familiares cuidadores de víctimas con cáncer.
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Introduction: Family members of oncology patients, whether direct relatives, partners, or friends, play a crucial role in their care, support, and protection, dedicating long hours to assisting them. Cancer not only impacts the patient but also those who care for them, generating psychological effects in caregivers. Often, some of the negative consequences experienced by oncology patients also affect the primary caregiver, who is responsible for providing care to the patient. As the disease progresses, caregivers often experience symptoms of stress, depression, and anxiety, which can persist over time, frequently leading to the development of severe mental disorders. Objective: To identify the factors related to the development of anxiety, depression, and stress in family members of oncology patients. Methodology: A literature review with a qualitative approach was conducted using the virtual library databases of the "Catholic University of Cuenca" such as Scopus, Web of Science, Taylor & Francis, Google Scholar, and SciELO. Results and Conclusions: The factors that influence psychological conditions in caregivers of oncology patients are diverse and complex. It is estimated that caregivers experience negative consequences on their mental health as a result of providing care to the patient, with factors such as the patient's age and the stage of the disease playing a determining role. These caregivers often experience symptoms of anxiety, depression, and stress.
Descripción
Introducción: Los familiares de los pacientes oncológicos, ya sean familiares directos, pareja o amigos, juegan un papel crucial en la atención, el cuidado y la protección de los mismos, dedicando largas horas a su apoyo. El cáncer no solo impacta al paciente, sino también a quienes lo acompañan, generando efectos psicológicos en los cuidadores. A menudo, algunas de las secuelas negativas propias de los pacientes oncológicos recaen en el cuidador principal, quien es el encargado de brindar los cuidados al enfermo. A medida que avanza la enfermedad, estos suelen experimentar síntomas de estrés, depresión y ansiedad, los cuales pueden perdurar a lo largo del tiempo, dando lugar con frecuencia a la aparición de trastornos mentales graves. Objetivo: Identificar los elementos relacionados con la aparición de ansiedad, depresión y estrés en los familiares de pacientes con cáncer. Metodología: Revisión bibliográfica de la literatura con un enfoque cualitativo por medio de las bases de datos de biblioteca virtual de la “Universidad Católica de Cuenca” como: Scopus, Web of Science y Taylor y Francis, Google Académico, Scielo. Resultados y conclusiones: Los factores que influyen en las afecciones psicológicas en cuidadores de pacientes oncológicos son diversos y complejos. Se estima que los cuidadores experimentan secuelas negativas en su salud mental como consecuencia del cuidado brindado al paciente, con factores como la edad del enfermo y la etapa de la enfermedad desempeñando un papel determinante. Estos cuidadores suelen presentar síntomas de ansiedad, depresión y estrés.
Palabras clave
Ansiedad, depresión, estrés y cuidadores, pacientes oncológicos, cáncer
Citación
Normas APA