Mamografía como método de Screening en el cáncer de mama. Revisión bibliográfica
dc.contributor.advisor | Tapia Cárdenas, Jeanneth Patricia | |
dc.contributor.author | Cajamarca Cárdenas, Tania Ximena | |
dc.contributor.cedula | 0107209728 | es_ES |
dc.coverage | Cuenca - Ecuador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-02-19T15:30:13Z | |
dc.date.available | 2021-02-19T15:30:13Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: el cáncer de mama es la patología más frecuente y con mayor incidencia, morbilidad y mortalidad a nivel mundial que afecta principalmente a mujeres; existen diferentes métodos de screening para su detección, sin embargo, la mamografía es el procedimiento de elección. Objetivo general: realizar una revisión bibliográfica de la mamografía como método de screening en el cáncer de mama. Metodología: estudio observacional, revisión bibliográfica. Se incluyeron documentos en inglés, español y portugués publicados en los últimos cinco años en revistas Q1 a Q5 con información de reportes mamográficos. Los artículos se extrajeron de bases de datos como: Scopus, Scielo, PubMed, LILACS, Cochrane, entre otros. La información fue tabulada en matrices de Excel y los resultados presentados de manera descriptiva. Resultados: los factores que mostraron una mayor probabilidad de realización de mamografía como screening de cáncer de mama y que tuvieron relación estadísticamente significativa fueron: edad >50 años, instrucción superior y clase social alta. Los hallazgos más comúnmente reportados en los informes mamográficos fueron: las masas y microcalcificaciones. En referencia a la clasificación Birads la categoría 2, 3 y 4 fueron las de mayor prevalencia. Respecto a sensibilidad y especificidad, varios estudios mostraron un rango superior al 80% de la mamografía como método de screening del cáncer de mama. Conclusiones: la mamografía mostró ser un método sensible y específico en la detección del cáncer de mama; siendo realizada principalmente por mujeres > 50 años, de nivel educativo y económico alto. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 63 páginas | es_ES |
dc.identifier.citation | VANCUOVER: Cajamarca T. Mamografía como método de Screening en el cáncer de mama. Revisión bibliográfica. [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2020 [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento) | es_ES |
dc.identifier.other | 9BT2020-MTI079 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8496 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | MAMOGRAFIA | es_ES |
dc.subject | TAMIZAJE MASIVO | es_ES |
dc.subject | NEOPLASIAS DE LA MAMA | es_ES |
dc.subject | ONCOLOGIA | es_ES |
dc.title | Mamografía como método de Screening en el cáncer de mama. Revisión bibliográfica | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Salud Humana | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Carrera de Medicina | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Médico | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 9BT2020-MTI079-CAJAMARCA CÁRDENAS TANIA XIMENA.pdf
- Tamaño:
- 847.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Mamografía como método de Screening en el cáncer de mama. Revisión bibliográfica
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: