Prevalencia y factores asociados a flebitis por accesos venosos periféricos en pacientes Hospitalizados en el área de medicina interna del Hospital Luis Vernaza. Guayaquil- Ecuador. Febrero – julio 2015.

dc.contributor.advisorMesa Cano, Isabel Cristina
dc.contributor.authorCaravajo Ojeda, Magaly Beatriz
dc.contributor.cedula928592666es_ES
dc.coverageCuenca – Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2020-08-13T18:20:45Z
dc.date.available2020-08-13T18:20:45Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionAntecedentes: 1% y el 10% de los pacientes con vía periférica desarrollan infecciones locales o sistémicas relacionadas con uso de catéteres.\nTítulo: Prevalencia y Factores asociados a flebitis por accesos venosos periféricos en pacientes hospitalizados en el área de medicina interna del Hospital Luis Vernaza. Guayaquil - Ecuador. Febrero – julio 2015.\nObjetivo: Determinar Prevalencia y factores asociados de flebitis por accesos venosos periféricos en pacientes hospitalizados en el área de Medicina Interna del hospital Luis Vernaza.\nMateriales y Métodos: Es un estudio observacional, cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal, el universo Incluye el personal de enfermería del área de Medicina Interna del Hospital Luis Vernaza, la muestra no probabilística consecutiva estuvo conformada por 50 miembros de enfermería, se aplicó una encuesta que fue previamente validado, la información fue analizada con el programa SPSS15.00 (versión evaluación). El proyecto fue autorizado por los comités de bioética de la Unidad Académica de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Cuenca, el Hospital Luis Vernaza. Se implementó una guía educativa.\nResultados: El 70% son adulto Joven, el 46% son internos, un 40% tiene experiencia mayor a dos años, un 94% labora en una Institución, un 96% labora 8 horas. La Prevalencia de Flebitis 46,0% por canalización y 42,0% por administración de medicación, sus factores más relevantes falta de lavado de manos 28% en canalización y 26% en administración de medicación, el 44% no valora la vía, el 22% no diluye la medicación.\nConclusiones: La mayor parte de la población estuvo conformada por internos y con experiencia menor a 1 año lo cual influye en la prevalencia de flebitis asociado a factores de riesgo más relevantes como falta de lavado de manos, de valoración de vía y dilución de medicación por falta de conocimientoses_ES
dc.description.resumenAntecedents: 1% and 10% of patients develop peripherally local or systemic infections related to catheter use.\nTitle: Prevalence and factors associated with peripheral venous access phlebitis in patients hospitalized in the area of internal medicine at the Hospital Luis Vernaza. Guayaquil, Ecuador. February-July 2015.\nObjective: Determine Prevalence and associated factors to phlebitis by peripheral venous access in hospitalized patients in the area of Internal Medicine of the Hospital Luis Vernaza.\nMaterials and Methods: An observational, quantitative study, descriptive and cross-sectional universe includes all the nurses of Luis Vernaza Hospital Internal Medicine, the non-probability sample row consisted of 50 members of nursing, A survey previously validated was applied, the information was analyzed with SPSS15.00 program (evaluation version). The project was approved by the bioethics committees of the Academic Unit of Medicine, Nursing and Health Sciences of the Catholic University of Cuenca, Luis Vernaza Hospital. Was implemented educational guide.\nResults: 70% are young adults, 46% were internal, 40% have more than two years’ experience, 94% working in one institution, the 96% work 8 hours. The prevalence of phlebitis 46.0% by channeling and 42.0% in medication administration, its most relevant factors lack of handwashing in channeling 28% and 26% in medication administration, 44% do not value the via, the 22% does not dilute the medication.\nConclusions: The majority of the population consisted of internal and under 1 year experience which influences the phlebitis prevalence and factors associated most relevant risk as lack of hand washing, assessment of via and dilution of medication for lack of knowledgees_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent130 p.es_ES
dc.identifier.other9BT2015-ETI07
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/6606
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectFlebitises_ES
dc.subjectCateteres_ES
dc.subjectCateterismoes_ES
dc.subjectAsepsiaes_ES
dc.subjectCanalizaciones_ES
dc.titlePrevalencia y factores asociados a flebitis por accesos venosos periféricos en pacientes Hospitalizados en el área de medicina interna del Hospital Luis Vernaza. Guayaquil- Ecuador. Febrero – julio 2015.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
Archivos