Hallazgo incidental de rinolito en fosa nasal izquierda en paciente adulto mayor: a propósito de un caso
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Background: Rhinolithiasis is a rare condition, with only 600 documented cases worldwide, with no record in Ecuador. Its incidence is estimated at approximately 1 case per 10,000 patients receiving otorhinolaryngologic care. Rhinoliths, formed by calcifying mineral substances inside the nose, may manifest clinically asymptomatic, going unnoticed for several years. However, there may also be symptoms such as unilateral nasal obstruction, unilateral purulent nasal discharge, unpleasant nasal odor, epistaxis, and severe headache, which can be confused with the symptoms of rhinosinusitis. These rhinoliths are usually unilateral and located in the nasal cavity. Diagnosis is made by nasal endoscopy and confirmed by imaging studies such as X- rays and CT scans. Primary treatment consists of surgical removal of the rhinoliths. Due to the rarity of this disease, a high degree of clinical suspicion is required for its detection and timely diagnosis.
Case description: An 83-year-old female patient, presenting with symptoms of severe headache and right unilateral ocular pain of two months of evolution, was misdiagnosed with scleritis in the right eye, then attending the neurology area, where a CT head was requested, incidentally finding pathology of turbinates, with the presence of a mass in the floor of the left nostril. She was referred to the otorhinolaryngology service and was diagnosed with a rhinolith; however, due to the patient's age and coexisting medical conditions, extraction was not performed. Instead, observation and follow-up were chosen.
Conclusion: Rhinolithiasis is a rare medical condition. The importance lies in having a high clinical suspicion for early diagnosis and timely treatment.
Descripción
Antecedentes: La rinolitiasis es una afección poco común, con apenas 600 casos documentados a nivel mundial, sin registro alguno en Ecuador. La incidencia se estima en aproximadamente 1 caso por cada 10.000 pacientes que buscan atención otorrinolaringológica. Los rinolitos, formados por la calcificación de sustancias minerales en el interior de la nariz, pueden manifestarse de manera clínicamente asintomática, pasando desapercibidos durante varios años. Sin embargo, también pueden presentar síntomas como obstrucción nasal unilateral, secreción nasal purulenta unilateral, olor nasal desagradable, epistaxis y cefalea intensa, que pueden confundirse con los síntomas de la rinosinusitis. Estos rinolitos suelen ser unilaterales y se localizan en la cavidad nasal. El diagnóstico se realiza mediante endoscopia nasal y se confirma mediante estudios de imagen como radiografías y tomografías computarizadas. El tratamiento primordial consiste en la extracción quirúrgica de los rinolitos. Dada la rareza de esta enfermedad, se requiere un alto grado de sospecha clínica para su detección y diagnóstico oportuno.
Descripción del caso: Paciente femenina de 83 años de edad, quien presentó sintomatología de cefalea intensa y dolor ocular unilateral derecho de dos meses de evolución, fue erróneamente diagnosticada con escleritis en el ojo derecho, posteriormente acude al área de neurología, donde solicitaron tomografía computarizada cerebral encontrando incidentalmente patología de cornetes, con la presencia de una masa en piso de fosa nasal izquierda, por lo que es referida al servicio de otorrinolaringología y recibe el diagnóstico de un rinolito, sin embargo, debido a la edad y a las condiciones médicas coexistentes de la paciente, no se procedió a la extracción. En su lugar, se optó por una conducta de observación y seguimiento.
Conclusión: La rinolitiasis es una afección médica poco frecuente. La importancia radica en poseer una alta sospecha clínica para un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.
Palabras clave
CALCIFICACIÓN, CUERPO EXTRAÑO, EXTRACCIÓN, RINOLITO
Citación
VANCUOVER: Jara P. Hallazgo incidental de rinolito en fosa nasal izquierda en paciente adulto mayor: a propósito de un caso. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2024. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)