La efectividad de la investigación previa en delitos de lesiones: análisis normativo y práctico

dc.contributor.advisorCulcay Villavicencio, Iván Patricio
dc.contributor.authorBarzallo Pacheco, Nelson Julio
dc.contributor.cedula0104718689
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2025-11-13T19:25:09Z
dc.date.available2025-11-13T19:25:09Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionEl presente estudio se enfoca en analizar la efectividad de la investigación previa en los delitos de lesiones en el sistema penal de Ecuador. Para ello, es necesario tomar en cuenta aspectos normativos y prácticos que influyen en el inicio del proceso penal. El Código Orgánico Integral Penal (COIP), regula la investigación previa y la establece como una etapa clave para la recolección de pruebas que suficientes que faciliten plantear la existencia del hecho punible y el futuro del proceso en general. La efectividad de la investigación previa, enfrenta desafíos como la ausencia de justificación motivación en los archivos de las causas por parte de los fiscales, la omisión de diligencias indispensables para el caso, la escasa valoración técnica de informes médico legistas. La investigación fue desarrollada bajo el enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo, mediante el método analítico – sintético, así mismo, se optó por realizar entrevistas a profesionales de la materia, tales como abogados penalistas y fiscales, en complemento a fuentes doctrinarias, disposiciones normativas y referencias jurisprudenciales, como el único objetivo de dilatar el estudio y llegar a un cuestionamiento más específico respecto a los desafíos que enfrenta la fase de investigación previa en delitos de lesiones. Es así como se determinó un preocupante índice de decisiones fiscales sin motivación debida, donde las causas terminan siendo archivadas, dejando a las mismas en la impunidad e incrementando el excesivo archivo provisional, de igual manera, se evidenció una falta de estandarización en la práctica de pericias para la acreditación del daño.
dc.description.abstractThis study focuses on analyzing the effectiveness of the preliminary investigation into crimes involving bodily harm within the Ecuadorian criminal justice system. To this end, it is necessary to consider the regulatory and practical aspects that influence the initiation of criminal proceedings. The Comprehensive Organic Criminal Code (COIP, by its acronym in Spanish) regulates the preliminary investigation, establishing it as a key stage for collecting sufficient evidence to facilitate the determination of the existence of the criminal offense and the future of the process in general. The effectiveness of the preliminary investigation faces challenges, including the absence of reasoned justification in case files by prosecutors, the omission of procedures essential to the case, and limited technical assessment of forensic medical reports. The research was conducted using a mixed-methods approach, both quantitative and qualitative, and the analytical-synthetic method. Interviews were also conducted with legal professionals in the field, such as criminal defense attorneys and prosecutors, in addition to doctrinal sources, regulatory provisions, and case law references. The sole objective was to broaden the scope of the study and arrive at a more specific question regarding the challenges faced by the preliminary investigation phase in crimes causing bodily harm. It was thus determined that there is an alarming rate of unreasoned prosecutorial decisions, in which cases are archived, leaving them in impunity and increasing the excessive provisional filing. Similarly, a lack of standardization in the practice of expert appraisals for the accreditation of harm was evidenced.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent76 páginas
dc.identifier.citationBarzallo Pacheco, N. (2025). La efectividad de la investigación previa en delitos de lesiones: análisis normativo y práctico. [Trabajo de titulación]. Universidad Católica de Cuenca.
dc.identifier.other13BT-D2025-AB-51
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/21087
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacionales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuenca, Universidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUE, Repositorioes_ES
dc.subjectDELITOS DE LESIONES
dc.subjectINVESTIGACIÓN PREVIA
dc.subjectEFICACIA PROCESAL
dc.subjectFISCALÍA GENERAL DEL ESTADO
dc.subjectCÓDIGO INTEGRAL PENAL
dc.titleLa efectividad de la investigación previa en delitos de lesiones: análisis normativo y práctico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ciencias Sociales.
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameAbogado
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1. Barzallo, Nelson - LA EFECTIVIDAD DE LA INVESTIGACIÓN PREVIA .pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia