Actividades lúdicas para el manejo de la hiperactividad en niños con TDAH en educación inicial

Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
This research aims to determine the influence of sensory stimulation as a resource to enhance psychomotor development at the early education level. For this purpose, the Psychomotor Development Test (TEPSI by its Spanish acronym) was applied to determine the level of performance concerning the psychomotor development of children between 2 and 5 years old. Pre- and post-pedagogical intervention measurements were performed using a sensory activity guide. The population considered in this study consisted of 16 children from the initial education level II of the “Unidad Educativa Particular Pasos” in the city of Cuenca. The results obtained in this research showed that 87.5% of the children were within the normal range in the pretest, while 12.5% were at risk. After implementing the pedagogical intervention activities, a significant increase was evidenced in the post-test. In the post-test, 93.75% of the children studied presented an average level of development, and only 6.25% were at risk. These results demonstrate that pedagogical mediation with sensory stimulation activities positively impacted on psychomotor development. In conclusion, the relationship between psychomotor skills and sensory stimulation is closely linked. They are two directly related variables that make it possible to enhance psychomotor skills in primary school children.
Descripción
La presente investigación tiene por objetivo determinar la influencia de la estimulación sensorial como recurso potenciador de la psicomotricidad en el nivel de educación inicial. Para ello, se llevó a cabo la aplicación del test de tamizaje TEPSI, a fin de conocer el nivel de rendimiento concerniente al desarrollo psicomotor de niños entre 2 y 5 años, de manera que se realizaron mediciones pre y post intervención pedagógica, utilizando un guía de actividades sensoriales. La población considerada en este estudio estuvo constituida por 16 niños del nivel de educación inicial II de la Unidad Educativa Particular Pasos, de la ciudad de Cuenca. Los resultados obtenidos en esta investigación demostraron que, en el pretest, el 87,5 % de niños se encontraban en un rango de normalidad, mientras que el 12,5 % estaban en un rango de riesgo. Tras la ejecución de las actividades de intervención pedagógica, en el postest, se evidenció un incremento significativo, en que el 93,75 % de niños estudiados presentó un nivel de desarrollo normal y solo un 6,25 % se ubicó en un nivel de riesgo. A partir de estos resultados se demostró que la mediación pedagógica con actividades de estimulación sensorial tuvo un impacto positivo en la potenciación de la psicomotricidad. Se concluye que la relación existente entre la psicomotricidad y la estimulación sensorial está muy ligada, ya que son dos variables directamente vinculadas que permiten fortalecer las capacidades psicomotrices de los niños del nivel de educación inicial.
Palabras clave
ESTRATEGIA EDUCATIVA, DESARROLLO MOTOR, EDUCACIÓN INFANTIL
Citación