Procedimiento quirúrgico cardiovascular de alto riesgo en paciente que no permite transfusión sanguínea. Reporte de Caso

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Background: Coarctation of the aorta is a narrowing of the area of the ligamentum arteriosum; thus, depending on the anatomy, it may include a long segment, the aortic arch, or the abdominal aorta. The prevalence of this pathology, reported by the Spanish Heart Foundation and the Argentine Society of Cardiology, is 3 to 4 patients per 10,000 live births, predominantly males, with a 2:1 ratio with females. It is important to emphasize that the pathology presents clinical manifestations, such as increased blood pressure, dyspnea, intermittent claudication, systolic murmur, absence, delay or decrease of femoral pulses, and left ventricular hypertrophy, among others. Case report: A clinical case of a 42-year-old Jehovah's Witness patient is presented, who developed aortic recoarctation and severe compromise of the lower limbs as intermittent claudication, which prevents her from performing her daily activities; the symptomatology reappears 15 years after a coarctation-correction-surgery was performed. The management performed on this patient consisted of performing a left axillary-femoral bypass without the need for complementary blood components during surgery to connect the aorta to the femoral artery subcutaneously and provide perfusion to the lower limbs —that were compromised and showed clear signs of claudication and cyanosis—. This case aims to explain the benefit of the surgical technique and its evolution after three years of surgery.

Descripción

Antecedentes: La coartación de aorta es un estrechamiento de la zona del ligamento arterioso, por lo que en relación a la anatomía de la misma puede abarcar un segmento largo, cayado aórtico o aorta abdominal. Según la Fundación Española del Corazón y la Asociación de Cardiología Argentina esta patología tiene una prevalencia de 3 a 4 pacientes por cada 10.000 nacidos vivos con una predominancia en el sexo masculino, en una relación de 2:1 con el sexo femenino. Es importante recalcar que la patología presenta manifestaciones clínicas como presión arterial aumentada, presencia de disnea, claudicación intermitente, presencia de soplo sistólico, ausencia, retraso o disminución de los pulsos femorales, hipertrofia del ventrículo izquierdo entre otros. Presentacion de caso: Se expone el caso clínico de una paciente de 42 años Testigo de Jehová, que presenta recoartación aórtica y compromiso severo de miembros inferiores como claudicación intermitente que le impide realizar sus actividades diarias; la sintomatología reaparece 15 años después de haberse realizado una cirugía de corrección de coartación. El manejo que se realizó con esta paciente fue ejecutar un Bypass Axilo Femoral izquierdo sin la necesidad de componentes sanguíneos complementarios durante la cirugía, con el objetivo de conectar la aorta con la arteria femoral de manera subcutánea y brindar perfusión a los miembros inferiores que se encontraban comprometidos y presentaban signos claros de claudicación y cianosis. Este caso pretende explicar el beneficio de la técnica quirúrgica y su evolución posterior a 3 años de cirugía.

Palabras clave

CARDIOPATÍA CONGÉNITA, CLAUDICACIÓN INTERMITENTE, COARTACIÓN AÓRTICA, DERIVACIÓN AXILOFEMORAL

Citación

VANCUOVER: Quezada M. Procedimiento quirúrgico cardiovascular de alto riesgo en paciente que no permite transfusión sanguínea. Reporte de Caso. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2024. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia