Eficacia de tratamiento con estimulación magnética transcraneal frente al tratamiento farmacológico en pacientes con depresión.

dc.contributor.advisorJiménez Herrera, Rómulo
dc.contributor.authorCárdenas Moscoso, Alexis
dc.contributor.cedula1400945422
dc.coverageCuenca - Ecuador
dc.date.accessioned2024-11-12T13:32:39Z
dc.date.available2024-11-12T13:32:39Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionIntroducción. La depresión es un enemigo invisible que afecta a millones de personas en el mundo, se caracteriza por una profunda tristeza persistente, desinterés en actividades que antes se disfrutaban, cambios en el apetito y el sueño, resultando en el deterioro de la calidad de vida del individuo que la padece, por lo que, para enfrentar esta psicopatología existen dos enfoques principales: los fármacos antidepresivos y la estimulación magnética transcraneal (EMT), por lo que esta investigación bibliográfica busca identificar cuál de las dos intervenciones es más efectiva ante esta enfermedad mental. Objetivo. Describir de manera sistematizada los principales hallazgos investigativos en relación a ensayos clínicos comparativos entre EMT y psicofarmacología en pacientes con depresión refractaria. Metodología. La presente investigación es de tipo bibliográfica, con un alcance descriptivo, por lo que implicó la selección y revisión de diferentes artículos, libros y documentos relacionados con la neuromodulación no invasiva (EMT), la psicofarmacología, y su aplicabilidad terapéutica en la depresión mediante ensayos clínicos aleatorizados y publicados durante la última década. Conclusión. La conjetura que se pudo extraer fue que la EMT es una alternativa más eficaz frente al tratamiento farmacológico en pacientes con depresión, puesto que, mediante el análisis de varios estudios se ha evidenciado mayor respuesta favorable en la corteza cerebral, mejorando de esta manera el estado anímico de los participantes y disminuyendo los síntomas depresivos.
dc.description.abstractIntroduction. Depression is an invisible enemy that affects millions of people worldwide. It is characterized by persistent sadness, a loss of interest in once enjoyable activities, and changes in appetite and sleep, resulting in a deterioration in the individual’s quality of life. To confront this psychopathology, two main approaches are used: antidepressant medications and transcranial magnetic stimulation (TMS). This bibliographic research aims to identify which of these two interventions is more effective in treating this mental illness. Objective. To systematically describe the main research findings related to comparative clinical trials between TMS and psychopharmacology in patients with refractory depression. Methodology. With a descriptive scope, this bibliographic research involves selecting and reviewing various articles, books, and documents related to non-invasive neuromodulation (TMS), psychopharmacology, and its therapeutic applicability in depression through randomized clinical trials published over the last decade. Conclusion. The conclusion that can be drawn is that TMS is a more effective alternative to pharmacological treatment in patients with depression, as the analysis of several studies has shown a greater favorable response in the cerebral cortex, thereby improving the mood of participants and reducing depressive symptoms.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent46 páginas
dc.identifier.citationNormas APA
dc.identifier.other3BT2024-PST68
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18697
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacionales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectDepresión mayor
dc.subjectestimulación magnética transcraneal
dc.subjectfármacos y antidepresivos
dc.subjectensayos clínicos aleatorizados
dc.subjectefectividad
dc.titleEficacia de tratamiento con estimulación magnética transcraneal frente al tratamiento farmacológico en pacientes con depresión.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineSalud y Bienestar
thesis.degree.grantorUniversidad Catolica de Cuenca. Carrera de Psicología Clínica
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado(a) en Psicología Clínica
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1. CÁRDENAS MOSCOSO ALEXIS JOEL.pdf
Tamaño:
1.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia