Factores psicosociales correlacionales con la productividad laboral de trabajadores públicos y privados de latinoamérica
Archivos
Fecha
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
Esta investigación se enmarca en el paradigma subjetivo-interpretativo y pretende responder al problema científico: ¿Qué factores psicosociales están correlacionados con la productividad laboral de los trabajadores públicos y privados de Latinoamérica? El objetivo es determinar los factores psicosociales que están correlacionados con la productividad laboral de los trabajadores públicos y privados de Latinoamérica. La metodología se basa en una revisión literaria tomando estudios de revisión y resultados publicados en revistas científicas que se encuentran en bases de datos como: Scopus, Scielo, Redalyc, Dialnet, Latindex, Google Académico, entre otros. Se analizaron 50 artículos y se elaboró una matriz de congruencia con la información de las bases de datos científicas, las revistas revisadas, el autor (es) con el respectivo año, categorías rastreadas y resúmenes de hallazgos a nivel teórico. Las categorías analizadas son: estrés laboral, clima organizacional, satisfacción laboral, acoso laboral; que se estudiaron contra el fenómeno de investigación: productividad laboral. Los resultados indican que el clima organizacional, el liderazgo, la satisfacción laboral y el estrés laboral tienen una relación significativa con la productividad laboral en trabajadores del sector público y privado de Latinoamérica. Se concluye que actuar positivamente sobre los factores psicosociales estudiados se trasformará en aumento de la productividad laboral.
Palabras clave
LABOR PRODUCTIVITY; WORK ENVIRONMENT; LEADERSHIP; JOB SATISFACTION; JOB STRESS; WORKPLACE STRESS
Citación
Andrade-Delgado, D. C., & Garate-Aguirre, J. C. (2025). Factores psicosociales correlacionados con la productividad laboral de trabajadores públicos y privados de Latinoamérica . MQRInvestigar, 9(1), e303. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e303