Efectividad del tratamiento y manejo de la glomerulonefritis membranosa en pacientes adultos

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Membranous glomerulonephritis (MGN) is a chronic renal pathology that affects the glomeruli, which are the structures that filter blood in the kidneys. Timely treatment and proper management of membranous nephropathy in adult patients are essential to improve their quality of life. Objective: To describe the most effective therapeutic approaches and factors that may influence the response to treatment for early diagnosis and management of membranous glomerulonephritis. Material and methods: A descriptive narrative-type study was conducted by systematic data collection, in which a representative sample of scientific research relevant to the treatment and management of the disease from 2019 to 2023 was selected. Results: Treatment of membranous glomerulonephritis in low-risk patients is based on using ARA II or ACEI to control blood pressure and reduce proteinuria to reduce the relapse rate of the disease by 20%. Whether there is no response to therapy, more aggressive options such as immunosuppressive treatment are considered, which increases total remission by 73% and reduces the risk of presenting end-stage renal disease by 22%. Conclusions: The effectiveness of therapy for membranous glomerulonephritis relies on combining immunosuppressive therapy with steroids and alkylating agents to prevent treatment intolerance by nephrotic patients and reduce relapses of membranous nephropathy.

Descripción

La Glomerulonefritis Membranosa (GNM) es una patología renal crónica que afecta a los glomérulos, que son las estructuras encargadas de filtrar la sangre en los riñones. El tratamiento oportuno y el manejo adecuado de la nefropatía membranosa en pacientes adultos es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Objetivo: Describir los enfoques terapéuticos más efectivos y los factores que pueden influir en la respuesta al tratamiento para un diagnóstico y manejo temprano de la glomerulonefritis membranosa. Material y métodos: Estudio descriptivo tipo narrativo realizado mediante la recopilación sistemática de datos, en el cual se seleccionó una muestra representativa de investigaciones científicas relevantes para el tratamiento y manejo de la enfermedad durante el periodo 2019 hasta 2023. Resultados: El tratamiento de la glomerulonefritis membranosa en pacientes de bajo riesgo, se basa en la utilización de los ARA II o IECA para controlar la presión arterial y reducir la proteinuria con el objetivo de disminuir en un 20% la tasa de recaídas de la enfermedad, si no existe respuesta a la terapéutica se consideran opciones más agresivas como el tratamiento inmunosupresor mismo que aumenta la remisión total en un 73% y reduce el riesgo de presentar enfermedad renal terminal en un 22%. Conclusiones: La eficacia de la terapéutica para la glomerulonefritis membranosa se basa en la combinación de una terapia inmunosupresora a base de esteroides más agentes alquilantes para evitar una mala tolerancia al tratamiento por parte del paciente nefrótico y disminuir las recaídas de la nefropatía membranosa.

Palabras clave

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA, NEFROPATÍA MEMBRANOSA PRIMARIA, SÍNDROME NEFRÓTICO, TERAPIA INMUNOSUPRESORA

Citación

VANCUOVER: Gahona M. Efectividad del tratamiento y manejo de la glomerulonefritis membranosa en pacientes adultos. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2023. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia