Factores de riesgo y epidemiología de la neumonía en la comunidad. Revisión Bibliográfica
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Community-acquired pneumonia (CAP) is a disease affecting the lung interstitium caused by microorganisms in the community environment, regardless of geographic location, season, or patient age. Pneumonia constitutes a global health problem. Worldwide, it is known that around 3 million people die from community-acquired pneumonia surpassing other diseases such as HIV, tuberculosis, and malaria. Therefore, it is essential to determine the factors that condition the development of the disease and its epidemiology. Objective: To analyze the risk factors and epidemiology in patients with community-acquired pneumonia. Method: A descriptive, cross-sectional literature review was conducted, applied to data from the last five years, with a quantitative approach based on documentary research in SciELO, UpToDate, PubMed, and Dialnet databases, employing the Boolean operators "AND" and "OR." Results: In Ecuador, in 2019 and 2023, there were the highest number of reported cases of CAP. The primary etiological agents were S. pneumoniae, viral agents, H. influenzae, and others, which were less frequent. The most common risk factors associated with CAP were COPD, hypertension, diabetes, HIV, and alterations in consciousness. Finally, habits such as smoking, alcoholism, and overweight are modifiable factors that condition the appearance of severe CAP cases.
Descripción
La neumonía adquirida en la comunidad es una enfermedad que afecta el intersticio pulmonar, es causada por microorganismos del ámbito comunitario, indistintamente de la ubicación geográfica, la estación del año, o la edad de los pacientes la neumonía constituye un problema de salud global. A nivel mundial, se sabe que alrededor de 3 millones de personas fallecen debido a neumonía adquirida en la comunidad (NAC), superando otras enfermedades como el VIH, la tuberculosis, malaria, etc. Por lo cual, es importante determinar cuáles son los factores que condicionan al desarrollo de la enfermedad y cuál es su epidemiología. Objetivo: Analizar cuáles son los factores de riesgo y la epidemiología en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. Método: se realizó una revisión bibliográfica de carácter descriptivo, corte transversal aplicado en datos de los últimos 5 años, con un enfoque cuantitativo basado en una investigación documental en las siguientes bases de datos: Scielo, UpToDate, PubMed, Dialnet, entre otras, utilizando los operadores booleanos “AND” y “OR”. Resultados: En Ecuador, en el año 2019 y 2023 fueron los años con mayor número de reportes de casos de NAC. Los agentes etiológicos más frecuentes fueron el S. pneumoniae, agentes virales, H. Influenzae, entre otros que se encontraron con menor frecuencia. Los factores de riesgo más frecuentes asociados a NAC fueron: EPOC, hipertensión, diabetes, VIH, alteraciones del estado de la consciencia, entre otros. Finalmente, los hábitos como el tabaquismo, alcoholismo y sobrepeso son los factores modificables condicionan la aparición de cuadros severos de NAC.
Palabras clave
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, EPIDEMIOLOGÍA, FACTORES DE RIESGO
Citación
Bermeo Bermeo M.E. (2024) Factores de riesgo y epidemiología de la neumonía en la comunidad. Revisión Bibliográfica. Universidad Cat{olica de Cuenca