Salud pública y urbanización sostenible
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Introduction: The relationship between public health and sustainable urbanization is fundamental because a well-planned and sustainable urban environment can have significant positive and negative impacts on the population's health.
Objective: To synthesize the existing scientific evidence on the impact of sustainable urbanization on Public Health.
Methodology: This study reviewed the relationship between public health and sustainable urbanization. Relevant primary articles published in English and Spanish in high-impact journals in recent years were selected. Advanced searches were conducted in PubMed, Scopus, and SciELO databases. A total of 211 articles were identified, 19 of which met the eligibility criteria and were analyzed.
Results: The study determined how mismanagement of urbanization processes affects public health, identified the challenges, and indicated the factors that may lead to an increase in the prevalence of chronic diseases.
Conclusion: Public health faces challenges concerning sustainable urbanization, such as poor urban planning, lack of government investment, and socioeconomic disparity, which are fundamental barriers. Addressing these barriers requires a collaborative approach, involving the community, implementing effective policies, and allocating resources to build urban environments that promote public health sustainably.
Descripción
Introducción: La relación entre salud pública y urbanización sostenible es fundamental, debido a que un entorno urbano bien planificado y sostenible puede tener impactos significativos tanto positivos como negativos en la salud de la población.
Objetivo general: Sintetizar la evidencia científica existente sobre el impacto de la urbanización sostenible en la Salud Pública
Metodología: Este estudio reviso la relación entre la salud pública y la urbanización sostenible. Se seleccionaron artículos primarios relevantes, publicados en revistas de alto impacto en los últimos años y en los idiomas de inglés y español. La búsqueda avanzada se realizó en bases de datos como Pubmed, Scopus y Scielo. Se identificaron 211, de los cuales 19 cumplieron con los criterios de elegibilidad y fueron analizados.
Resultados: Se determinará como el mal manejo de los procesos de urbanización repercute en problemas para la salud pública, se identificará cuáles son los desafíos de la salud pública, se indicará cuáles son los factores que pueden llegar a generar un aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas.
Conclusión: La salud publica enfrenta diferentes retos en relación con la urbanización sostenible como lo son la mala planificación urbana, la falta de inversión gubernamental y la disparidad socioeconómica las cuales son barreras fundamentales. Abordar estas barreras requiere un enfoque colaborativo, involucrando a la comunidad, implementando políticas efectivas y asignando recursos para construir entornos urbanos que promuevan la salud pública de manera sostenible.
Palabras clave
RELACIÓN, SALUD PÚBLICA, SOSTENIBLE, URBANIZACIÓN, RELATIONSHIP, PUBLIC HEALTH, SUSTAINABLE, URBANIZATION
Citación
VANCUOVER: Freire N. Salud pública y urbanización sostenible. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2024. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)