Tofacitinib versus Etanercept como tratamiento de artritis reumatoide en adultos entre 45-55 años

dc.contributor.advisorSalamea Sarmiento , Cecibel Johanna
dc.contributor.authorCevallos Diaz , Dianela Carolina
dc.contributor.authorCuenca Alvarado , Erika Karina
dc.contributor.cedula0705465243
dc.contributor.cedula0105640734
dc.coverageCuenca - Ecuador
dc.date.accessioned2025-09-08T21:32:25Z
dc.date.available2025-09-08T21:32:25Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTitulo: Tofacitinib versus etanercept como tratamiento de artritis reumatoide en adultos entre 45-55 años. Objetivo: la finalidad de esta investigación es determinar los efectos adversos de tofacitinib y etanercept en el tratamiento para la Artritis reumatoide en adultos de 45 a 55 años. Metodología: se ejecutó una revisión sistemática en el cual se tomaron en cuenta ensayos clínicos, reportes de caso, dicha búsqueda se realizó en las bases de datos como PubMED, Scopus, Web of science, de los cuales 11 fueron los elegidos, el riesgo de sesgo se evaluó mediante la herramienta Cochrane systematic reviews. Resultados: fueron considerados 11 estudios de acuerdo a los criterios de elegibilidad, de los cuales determinaron que los efectos adversos más comunes son las infecciones cutáneas con el porcentaje más elevado de 28%, además que el riesgo de desarrollar cáncer fue notablemente menor en el grupo de pacientes que usaron inhibidores del TNF en comparación con aquellos que usaron como tratamiento los Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad no biológicos, tanto antes como después de la administración de los medicamentos. Discusión: en diversos estudios se determinó que, entre las alteraciones dermatológicas y subcutáneas, se mencionaron que el prurito fue el más frecuente, en infecciones e infestaciones, la nasofaringitis fue la más frecuente, seguida de cistitis y neumonía. Conclusión: el estudio indica que los inhibidores del TNF reducen significativamente el riesgo de que los pacientes desarrollen cáncer en comparación con el tofacitinib, sin embargo, este está asociado con una mayor tasa de trombosis pulmonar. Las reacciones adversas comunes incluyen prurito, dolor en el lugar de la inyección, y varias infecciones, con algunas complicaciones graves como la sepsis.
dc.description.abstractTitle: Tofacitinib versus Etanercept as a Treatment for Rheumatoid Arthritis in 44-45 Year-Old Adults Objective: This research aims to determine the adverse effects of tofacitinib and etanercept in the treatment of rheumatoid arthritis in 44-45 year-old adults. Methodology: A systematic literature review was conducted, considering clinical trials and case reports. The search was carried out in PubMed, Scopus, and Web of Science databases, and 11 studies were chosen. The risk of bias was assessed using the Cochrane Systematic Reviews tool. Results: Eleven studies were considered according to the eligibility criteria, and they determined that the most common adverse effects were skin infections, with the highest percentage of 28%. In addition, the risk of developing cancer was notably lower in the group of patients using Tumor Necrosis Factor (TNF) inhibitors compared to those using non-biological disease-modifying antirheumatic drugs as treatment, both before and after administration of the drugs. Discussion: Various studies determined that, among dermatological and subcutaneous alterations, pruritus was mentioned as the most frequent; in infections and infestations, nasopharyngitis was the most frequent, followed by cystitis and pneumonia. Conclusion: The study indicates that TNF inhibitors significantly reduce the risk of patients developing cancer compared to tofacitinib. However, it is associated with a higher rate of pulmonary thrombosis. Common adverse reactions include pruritus, pain at the injection site, and several infections, with some severe complications such as sepsis.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent33 páginas
dc.identifier.citationVANCUOVER: Cevallos D., Cuenca E. Tofacitinib versus Etanercept como tratamiento de artritis reumatoide en adultos entre 45-55 años. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2025. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)
dc.identifier.other9BT2025-MTI108
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/20656
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacionales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectARTRITIS REUMATOIDE, ADULTOS, ETANERCEPT, EFECTOS ADVERSOS Y REACCIÓN AL FÁRMACO, TOFACITINIB
dc.subjectRHEUMATOID ARTHRITIS, ADULTS, ETANERCEPT, ADVERSE EFFECTS AND DRUG REACTION, TOFACITINIB.
dc.titleTofacitinib versus Etanercept como tratamiento de artritis reumatoide en adultos entre 45-55 años
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/review
thesis.degree.disciplineSalud y bienestar
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Medicina
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameMédico
thesis.degree.programPrescencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE TITULACION- CEVALLOS DIAZ- CUENCA ALVARDO.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia