Evolución morfológica de las viviendas unifamiliares en la Ciudad de Cuenca desde 1950 hasta 2020

dc.contributor.advisorAvila Calle, Marco Benigno
dc.contributor.authorContreras Guerrero, Pedro Andrés
dc.contributor.authorOrtega Gaona, Joseph Andrés
dc.contributor.cedula0106048853es_ES
dc.contributor.cedula1105875874es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2023-09-08T23:19:20Z
dc.date.available2023-09-08T23:19:20Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionEl estudio se enfoca en el desarrollo morfológico de las viviendas unifamiliares en Cuenca, abarcando el periodo de 1950 hasta 2020. Durante la década de 1950, predominaban las viviendas de estilo tradicional con influencias vernáculas y regionales. Estas viviendas fueron construidas con materiales locales como adobe y teja, presentando una distribución compacta y funcional que priorizaba la funcionalidad sobre el aspecto estético. A partir de la década de 1960, se produjo un cambio hacia un estilo más moderno y funcionalista, empleando diferentes materiales y explorando nuevas formas arquitectónicas. Esto llevo a que las viviendas se volvieran más abiertas y espaciosas, con conexiones entre el interior y el exterior a través de ventanas grandes y áreas de terraza. Además, se generó una mayor diversidad de estilos arquitectónicos, desde diseños contemporáneos hasta aquellos inspirados en la arquitectura colonial. En este proceso, se incorporaron nuevos materiales y tecnologías, como el acero y el vidrio, así como sistemas de climatización más eficientes. Para el análisis de los casos de estudio, se utilizó una ficha la cual contiene distintos pares semánticos para organizar y resumir información sobre conceptos arquitectónicos. Cada par semántico fue presentado de manera estructurada, resaltando las características principales y las relaciones entre los conceptos. En vista de estos cambios, las propuestas arquitectónicas que fueron realizadas mediante la inteligencia artificial Mid Journey utilizando Prompts tienen como objetivo ofrecer un enfoque contemporáneo para el diseño de viviendas en Cuenca. Estas propuestas buscan integrar conceptos innovadores, sostenibilidad y adaptabilidad a las necesidades de los residentes.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentxxix, 160 páginases_ES
dc.identifier.citationAPAes_ES
dc.identifier.other5BT2023-TA38
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/15441
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relationProyecto de Titulaciónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectMORFOLOGÍAes_ES
dc.subjectARQUITECTURA CONTEMPORÁNEAes_ES
dc.subjectARQUITECTURA MODERNAes_ES
dc.subjectINTELIGENCIA ARTIFICIALes_ES
dc.subjectPROMPTes_ES
dc.titleEvolución morfológica de las viviendas unifamiliares en la Ciudad de Cuenca desde 1950 hasta 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción. Carrera de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CONTRERAS GUERRERO PEDRO ANDRES; ORTEGA GAONA JOSEPH ANDRES.pdf
Tamaño:
280.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: