Análisis etnosemiótico de los murales en edificaciones patrimoniales de la zona de primer orden del centro histórico de Cuenca
dc.contributor.advisor | Quezada Ortega, Jaime Ramiro | |
dc.contributor.author | Tenorio Sánchez, Paola Jamilette | |
dc.contributor.author | Pintado Banegas, Gina Melissa | |
dc.contributor.cedula | 0107327363 | es_ES |
dc.contributor.cedula | 0107279218 | es_ES |
dc.coverage | Cuenca - Ecuador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-06T23:15:37Z | |
dc.date.available | 2023-06-06T23:15:37Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | El Centro Histórico de Cuenca en 1999 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, contiene una gran cantidad de murales artísticos ubicados en los interiores de edificaciones patrimoniales en la zona de primer orden. Por lo que el estudio responde a la necesidad de identificar y valorar la expresión mural, debido al poco conocimiento y estimación que se tiene sobre su existencia y significado. La investigación analiza los murales desde un enfoque interdisciplinar que fusiona la semiótica con la etnografía llegando a la etnosemiótica, donde el análisis organoléptico y subjetivo cumplen un papel fundamental en la relación e interacción de estos murales con los ciudadanos y el contexto socio cultural e histórico de la ciudad. El desarrollo se centra en tres fases que permiten cumplir el proposito del análisis: 1) Revisión bibliográfica para la elaboración del marco teórico de las variables y el desarrollo del estado del arte, 2) Levantamiento de información mediante la ficha, desarrollo de entrevistas a expertos de campos relacionados al arte y arquitectura, seguido de una caracterización y triangulación de resultados que permitan seleccionar los casos para la tercera fase y 3) Análisis etnosemiótico de murales ubicados en el Monasterio de la Inmaculada Concepción, Casa de las palomas, Casa de la Bienal de Cuenca y la Iglesia del Sagrario. A través del análisis etnosemiótico se ha podido identificar que el mayor porcentaje de murales se encuentran en edificaciones religiosas, culturales, políticas y residenciales, donde la tercera fase se centró en tres murales religiosos y dos murales de edificaciones culturales, los cuales se caracterizaron por sus escenas descriptivas con extensos recursos iconográficos. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | xxiv, 219 páginas | es_ES |
dc.identifier.citation | APA | es_ES |
dc.identifier.other | 5BT2023-TA49 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14006 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.relation | Proyecto de Titulación | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | PINTURA MURAL | es_ES |
dc.subject | PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO | es_ES |
dc.subject | SEMIÓTICA | es_ES |
dc.subject | ETNOGRAFÍA | es_ES |
dc.subject | ETNOSEMIÓTICA | es_ES |
dc.title | Análisis etnosemiótico de los murales en edificaciones patrimoniales de la zona de primer orden del centro histórico de Cuenca | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción. Carrera de Arquitectura | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: