Análisis fisicoquímico y microbiológico: estudio comparativo de aguas del río Gualaquiza y agua potable.

dc.contributor.advisorOchoa Coronel, Eduardo Maciel
dc.contributor.authorChimborazo Siguencia, Saul Patricio
dc.contributor.authorLituma Viñan, Angelica Concepción
dc.contributor.cedula0350159539
dc.contributor.cedula0105430060
dc.coverageCuenca - Ecuador
dc.date.accessioned2024-05-09T16:02:58Z
dc.date.available2024-05-09T16:02:58Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionIntroducción: El agua es un recurso natural esencial para la vida y su evaluación constante garantiza su calidad para el consumo humano. La contaminación por diferentes actividades humanas y la falta de tratamientos de aguas residuales en Latinoamérica agravan este problema en la calidad del agua. Objetivo: Determinar los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua en el rio Gualaquiza de Morona-Santiago. Metodología: Este estudio utiliza métodos cuantitativos y descriptivos para analizar la calidad del agua en el río. Se utilizó un diseño de investigación de campo con 12 puntos Gualaquiza de muestreo, aplicando la normativa INEN 1108 para los parámetros como pH, turbidez, coliformes fecales, sólidos disueltos y color. La recolección de datos se realizó in situ, y los resultados se analizaron con el software SPSS, presentando datos cuantitativos. Resultados: Se realizó un análisis fisicoquímico y microbiológico de 12 muestras tomadas del Río Gualaquiza los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2023. El color del agua obtuvo un promedio de 3,92 PT-Co, indicando diferencias notables entre las muestras y la turbidez osciló entre 1 NTU y 18 NTU indicando la falta de transparencia en las muestras. Con respecto al análisis microbiológico, hubo la presencia de coliformes fecales en todas las muestras, con niveles más elevados en ciertos puntos. Conclusión: Los datos recopilados en este estudio confirman que la calidad del agua del río Gualaquiza no es apta para el consumo humano, ya que estos resultados exceden los límites permisibles según la norma INEN 1108.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent66 páginas
dc.identifier.citationVancouver
dc.identifier.other6BT2024-BF-40
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/17500
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacionales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectANALISIS FISICOQUIMICO
dc.subjectANALISIS MICROBIOLOGICO
dc.subjectCALIDAD DEL AGUA
dc.titleAnálisis fisicoquímico y microbiológico: estudio comparativo de aguas del río Gualaquiza y agua potable.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineSalud y Bienestar
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Bioquímica y Farmacia
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameBioquímico Farmacéutico
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS LITUMA VIÑAN ANGELICA - CHIMBORAZO SIGUENCIA PATRICIO.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia