Antibioticoterapia versus apendicectomía en apendicitis aguda no complicada en adultos y niños: revisión sistemática

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Traditionally, acute appendicitis has been treated through open surgery; however, laparoscopic surgery has become the most widely used method today. Additionally, the use of antibiotics is being evaluated, specifically in uncomplicated cases. Objective: To evaluate the comparative effectiveness of antibiotic therapy versus appendectomy in the treatment of uncomplicated acute appendicitis in adults and children. Methodology: Twenty studies comparing the use of antibiotics and appendectomy for the treatment of uncomplicated acute appendicitis in children and adults were analyzed using search engines and electronic databases such as Scopus, Taylor & Francis, Web of Science, UpToDate, DynaMed Plus, and PubMed. Results were synthesized into tables, and bias was assessed using various scales. Results: The quality of life in adults was significantly improved with broad-spectrum antibiotics like metronidazole, with scores above 0.86 points. Only one study reported elevated scores in children. Recurrence rates of acute appendicitis ranged from 11% to 33.5% in adults and from 3% to 45.8% in children. Conclusions: The combination of ciprofloxacin and metronidazole was the most commonly used antibiotic regimen, with success rates ranging from 64% to 98.46%. Hospital stays for antibiotic treatment ranged from 28.9 hours to 6.8 days, while stays for the surgical group ranged from 1 to 4 days, with a maximum period of 3 days in children. Keywords: appendicitis, adult, child, antibiotics, quality of life

Descripción

Tradicionalmente el tratamiento de la apendicitis aguda se realiza por medio de cirugía abierta, en la actualidad la laparoscopía es el método más popularizado, sin embargo, se están evaluando la administración de antibióticos, específicamente en casos no complicados. Objetivo: evaluar la efectividad comparativa entre la antibioticoterapia versus la apendicectomía en el tratamiento de la apendicitis aguda no complicada en adultos y niños. Metodología: se analizaron veinte estudios que compararon el uso de antibióticos y la apendicectomía en el tratamiento de apendicitis aguda no complicada en niños y adultos, utilizando buscadores y bases de datos electrónicas como: Scopus, Taylor, Francis y web of Science, Uptodate y Dynamed Plus y Pubmed. Los resultados sintetizados en tablas. La valoración de sesgos en diferentes escalas. Resultados: La calidad de vida en adultos mejoró notablemente con antibióticos de amplio espectro como el metronidazol, con valores superiores a 0,86 puntos. En niños, solo se encontró un estudio con altos puntajes. La recurrencia de la apendicitis aguda fue del 11% al 33,5% en adultos y del 3% al 45,8% en niños. Conclusiones: La combinación de ciprofloxacino y metronidazol fue la más frecuente, con tasas de éxito que variaron entre el 64% y el 98.46%. A su vez la estancia hospitalaria para el tratamiento antibiótico fluctuaron entre 28.9 horas hasta 6,8 días, y para el grupo quirúrgico osciló entre 1 y 4 días y en los niños el periodo máximo fue de 3 días.

Palabras clave

APENDICITIS, ADULTO, NIÑO, ANTIBACTERIANOS, CALIDAD DE VIDA

Citación

Idrovo Calle, W.R. (2024) Antibioticoterapia versus apendicectomía en apendicitis aguda no complicada en adultos y niños: revisión sistemática. Universidad Católica de Cuenca
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia