Prevalencia y factores asociados a síndrome de intestino irritable en estudiantes del internado rotativo en el Hospital José Carrasco Arteaga. Periodo 2018

dc.contributor.advisorOchoa Bravo, Andrea Catalina
dc.contributor.authorGonzález Abad, Karla Tatiana
dc.contributor.cedula0106523889es_ES
dc.coverageCuenca-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-06-15T18:37:51Z
dc.date.available2022-06-15T18:37:51Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionObjetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a síndrome de Intestino irritable en estudiantes del internado rotativo en el Hospital José Carrasco Arteaga, periodo 2018. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, analítico. El universo y la muestra se correlacionan con 92 estudiantes que están cumpliendo el internado rotativo en el Hospital José Carrasco Arteaga, periodo 2018; quienes cumplieron los criterios de inclusión, se realizó una encuesta validada con un consentimiento informado que fue previamente firmado. El análisis de los datos se realizó por medio del programa SPSS MB 15, los resultados se presentaron por medio de tablas de frecuencia y porcentajes. Se aplicaron procedimientos éticos y de confidencialidad de los datos. Resultados: La prevalencia de SII fue de 22.8%, 60.9% fueron varones, con edad media de 24 años (DS ± 0,88), 96.7% solteros, 100% residencia urbana, 9.8% presento depresión menor, 67.4% realiza actividad física. La relación entre factores asociados y diagnóstico de SII se dio en el sexo masculino 16.3%, no se encontró significancia estadística (RP:1.82, IC 95% 0.63– 5.26, valor p =0.1919). La depresión se encontró como factor asociado para desarrollar SII con (RP: 2.15, IC 95% 0.56-8.21 y un valor P = 0.218); actividad física no presento relación estadísticamente significativa (RP:0.95, IC 95% 0,34 – 2.69, valor p=0,566). Conclusiones: La prevalencia de SII fue de 22.8% siendo más frecuente en el sexo masculino con edad media de 24 años; así mismo se demostró que la depresión, sedentarismo, son factores predisponentes para desarrollar esta patología.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent74 páginases_ES
dc.identifier.citationVANCUOVER: González K. Prevalencia y factores asociados a síndrome de intestino irritable en estudiantes del internado rotativo en el Hospital José Carrasco Arteaga. Periodo 2018 . [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2019. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)es_ES
dc.identifier.other9BT2019-MTI67
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11104
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectGASTROENTEROLOGIAes_ES
dc.subjectSINDROME DE INTESTINO IRRITABLEes_ES
dc.subjectCRITERIOS ROMA IIIes_ES
dc.subjectDEPRESIONes_ES
dc.subjectCOLITIS MUCOSAes_ES
dc.subjectCOLON IRRITABLEes_ES
dc.titlePrevalencia y factores asociados a síndrome de intestino irritable en estudiantes del internado rotativo en el Hospital José Carrasco Arteaga. Periodo 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineSalud Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Carrera de Medicina.es_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédicoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9BT2019-MTI67-González Abad Karla Tatiana.pdf
Tamaño:
3.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Prevalencia y factores asociados a síndrome de intestino irritable en estudiantes del internado rotativo en el Hospital José Carrasco Arteaga. Periodo 2018
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: